Imagen de Google Jackets

Educación física y actitud al cuidado del medio ambiente utilizando como recursos didácticos papel y cartón reciclado Javier Arturo Hall López ; Paulina Yesica Ochoa-Martínez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISSN:
  • 1133-0546
En: Revista de educación física Número 165, Enero/Febrero/Marzo, 2022, páginas 3-16Resumen: El perfil de egreso de la educación básica en México, establece el cuidado al medio ambiente y la atención al cuerpo humano y la salud, la experiencia didacta a continuación presentada se aborda desde la educación física teniendo como objetivo evaluar la actitud hacia el medio ambiente de estudiantes que participaron en educación física con intensidad moderada a vigorosa, utilizando como recurso didáctico papel y cartón reciclado, 354 estudiantes de quinto y sexto de educación primaria, participaron en el estudio, antes y después de la intervención se utilizó un cuestionario para evaluar la actitud hacia el medio ambiente. El análisis estadístico con test t-Student para muestras relacionadas, reportó diferencias significativas (p<0.01) en los valores promedio de actitud ambiental antes 2.1±0.8 que después de la intervención 3.4±0.3 con un porcentaje de cambio de 61.9 Δ%. En los estudiantes participantes la intervención fue efectiva para mejorar la actitud ambiental en educación física, favoreciendo los objetivos del desarrollo sostenible salud y bienestar, la educación de calidad, la producción y consumo responsables establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Tipo de ítem: Artículo de Revista
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca Revista de educación física, Número 165, Enero/Febrero/Marzo, 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 109810
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Revista Adventista, Año 121, Septiembre 2021, Número 9 El gran cambio : Revista Adventista, Año 121, Septiembre 2021, Número 9 La Casa Editora del Sur : Revista Adventista, Año 121, Septiembre 2021, Número 9 Desafiar para creer : Revista de educación física, Número 165, Enero/Febrero/Marzo, 2022 Educación física y actitud al cuidado del medio ambiente utilizando como recursos didácticos papel y cartón reciclado Revista de educación física, Número 165, Enero/Febrero/Marzo, 2022 Actitudes del entrenador universitario en los deportes de conjunto Revista de educación física, Número 165, Enero/Febrero/Marzo, 2022 Midiendo la fuerza muscular en jóvenes: uso del salto horizontal como un índice general de la aptitud muscular Revista de educación física, Número 165, Enero/Febrero/Marzo, 2022 Ejercicio excéntrico: adaptaciones y aplicaciones para la salud y el rendimiento

El perfil de egreso de la educación básica en México, establece el cuidado al medio
ambiente y la atención al cuerpo humano y la salud, la experiencia didacta a
continuación presentada se aborda desde la educación física teniendo como objetivo
evaluar la actitud hacia el medio ambiente de estudiantes que participaron en
educación física con intensidad moderada a vigorosa, utilizando como recurso
didáctico papel y cartón reciclado, 354 estudiantes de quinto y sexto de educación
primaria, participaron en el estudio, antes y después de la intervención se utilizó un
cuestionario para evaluar la actitud hacia el medio ambiente. El análisis estadístico con
test t-Student para muestras relacionadas, reportó diferencias significativas (p<0.01)
en los valores promedio de actitud ambiental antes 2.1±0.8 que después de la
intervención 3.4±0.3 con un porcentaje de cambio de 61.9 Δ%. En los estudiantes
participantes la intervención fue efectiva para mejorar la actitud ambiental en
educación física, favoreciendo los objetivos del desarrollo sostenible salud y bienestar,
la educación de calidad, la producción y consumo responsables establecidos por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha