Imagen de Google Jackets

"Medición de la efectividad de las salas de estimulación en el control, apoyo y seguimiento de niños de tres a cuatro años de edad, con alteración del desarrollo psicomotor, en el Cesfam los Volcanes de Chillán, segundo semestre 2009 y primer semestre 2010" Natalia Soledad Ortiz Pinilla, Yaslenne Lesslie Pino Rodríguez, Evelyn Andrea Sepúlveda Villar; Profesor Guía: Edith Poblete Jarpa SEMINARIO.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2011.Descripción: 43 h. il., gráficos 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: En la actualidad existe plena conciencia de la importancia de la educación preescolar. Indicadores a nivel nacional como la deserción y la repitencia escolar y la frecuencia en las dificultades en el aprendizaje, muestran que es necesario iniciar acciones de estimulación de las funciones cognitivas antes del ingreso a la educación formal. Por otra parte, investigaciones iniciadas en la década del 70 demuestran las grandes capacidades de los niños desde sus primeros momentos de vida y la factibilidad y la eficacia de la educación preescolar. Junto con la toma de conciencia de la importancia de la educación preescolar y de la prevención, ha ido surgiendo la necesidad por un lado, el desarrollo psíquico del niño menor de seis años y por otro, las acciones emprendidas a nivel de programa. Esta necesidad, fuertemente sentida por, los profesionales que trabajan con preescolares, motivó la elaboración y posterior estandarización del instrumento de evaluación denominado test de desarrollo psicomotor dos a cinco años (TEPSI), que se presenta en este trabajo. El TEPSI está destinado a niños de dos a cinco años y tiene como propósito conocer el desarrollo psíquico en tres áreas básicas: motricidad, coordinación y lenguaje y realizar un screening o tamizaje detectando en forma gruesa riesgos o retrasos en este desarrollo. En el CESFAM Los Volcanes, se trabajó con un grupo experimental de seis niños para determinar si son efectivas o no las salas de estimulación, en el desarrollo Psicomotor (DSM), en niños de tres a cuatro años.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Enfermero y grado de Licenciado en Enfermería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Sem. Lic. Enf. / Or 77 2011 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso Disponible 69361
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Vol. 29 No. 2 2011 Enfermedades infecciosas y microbiología clínica T/G Ing. Elect. y Tel. / V 335 2011 UNACH CD Redes de nueva generación NGN servicios y aplicaciones. Sem. Lic. Enf. / C 764 2011 UNACH CD. Programa de educación en estido de vida saludable, dirigido a alumnos de Octavo año Básico "A" del Colegio Hispano americano, Chillán, Provincia de Ñuble, Octava Región. Sem. Lic. Enf. / Or 77 2011 UNACH CD "Medición de la efectividad de las salas de estimulación en el control, apoyo y seguimiento de niños de tres a cuatro años de edad, con alteración del desarrollo psicomotor, en el Cesfam los Volcanes de Chillán, segundo semestre 2009 y primer semestre 2010" Sem. Lic. Enf. / Al 399 2011 UNACH CD "Caracterización del nivel de notificación en accidentes con material cortopunzante en los profecionales de enfermería durante el periodo de Enero del 2009 hasta el 30 de Junio del 2010 del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán". Sem. Lic. Enf. / F 954 2011 UNACH CD "Propuesta de una guía clínica dirigida al nivel de atención primaria de salud, para la prevención integral de un re-infarto, basándose en la valoración según los patrones funcionales de Marjory Gordon". Sem. Lic. Enf. / Av 958 2011 UNACH CD DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES ALTERADAS SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON Y SU MANEJO DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE ADULTO MAYOR SECUELADO DE ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR, EN ESTADO DE POSTRACIÓN, ADSCRITO AL CENTRO DE SALUD FAMILIAR SAN RAMÓN NONATO, 2011.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Tesis para optar al título de Enfermero y grado de Licenciado en Enfermería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011.

Bibliografía: h. 40

Anexos: h. 41-43

Resumen: En la actualidad existe plena conciencia de la importancia de la educación preescolar. Indicadores a nivel nacional como la deserción y la repitencia escolar y la frecuencia en las dificultades en el aprendizaje, muestran que es necesario iniciar acciones de estimulación de las funciones cognitivas antes del ingreso a la educación formal. Por otra parte, investigaciones iniciadas en la década del 70 demuestran las grandes capacidades de los niños desde sus primeros momentos de vida y la factibilidad y la eficacia de la educación preescolar. Junto con la toma de conciencia de la importancia de la educación preescolar y de la prevención, ha ido surgiendo la necesidad por un lado, el desarrollo psíquico del niño menor de seis años y por otro, las acciones emprendidas a nivel de programa. Esta necesidad, fuertemente sentida por, los profesionales que trabajan con preescolares, motivó la elaboración y posterior estandarización del instrumento de evaluación denominado test de desarrollo psicomotor dos a cinco años (TEPSI), que se presenta en este trabajo. El TEPSI está destinado a niños de dos a cinco años y tiene como propósito conocer el desarrollo psíquico en tres áreas básicas: motricidad, coordinación y lenguaje y realizar un screening o tamizaje detectando en forma gruesa riesgos o retrasos en este desarrollo. En el CESFAM Los Volcanes, se trabajó con un grupo experimental de seis niños para determinar si son efectivas o no las salas de estimulación, en el desarrollo Psicomotor (DSM), en niños de tres a cuatro años.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha