Imagen de Google Jackets

RELACIONAMIENTO ENTRE DOCENTE Y ESTUDIANTE: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA. Cristian Torres Rodríguez ARTICULO.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2022Descripción: 21 Hojas. Tablas, FigurasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen Este artículo presenta los resultados de una revisión bibliográfica relacionada a la importancia del relacionamiento entre el docente y sus estudiantes desde una aproximación de la comprensión del Dominio B del Marco para la Buena Enseñanza (MBE). Concretamente, el estudio intenta exponer dos aspectos: responder a qué tipo de docencia se refiere el Dominio B del MBE, considerando lo que han expuesto diversos autores; y presentar una vinculación entre lo declarado en dos documentos oficiales del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC): estándares 5 y 6 planteados en el Dominio B el MBE con las Actitudes declaradas en las Bases Curriculares. Con el objetivo de alcanzar una comprensión un poco más amplia acerca de la importancia de la labor del docente, se ha intentado consultar, también, a documentos oficiales que regulan la educación a nivel nacional e internacional. Lo anterior, ha permitido encontrar sentido en que, a pesar de los distintos contextos administrativos, los estudiantes deben ser el centro de un sistema educativo que les entregue una formación efectiva a través del respeto, el compromiso y el profesionalismo del que ha decidido desempeñar la labor de educar.
Nota de disertación: Artículo para optar al título de Magister en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2022
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Repositorio Digital T/PG Mag. Ed. / T 693 2022 UNACH RD (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 109485
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/PG Mag. Ed. / Q 7 2010 UNACH CD. Análisis de la relación entre las condiciones socioeconómicas, la autoestima y el rendimiento académico de los alumnos de Enseñanza Madia del Colegio Adventista Santiago Norte, año 2009. T/PG Mag. Ed. / Q 8 2010 UNACH CD. Integración de los estudiantes con déficit auditivo, a la comunidad escolar del Colegio Adventista Porvenir, en el año 2009. T/PG Mag. Ed. / St 779 2010 UNACH CD. Evaluación de la percepción del personal del Colegio Adventista Santiago Poniente con respecto al Clima Organizacional. T/PG Mag. Ed. / T 693 2022 UNACH RD RELACIONAMIENTO ENTRE DOCENTE Y ESTUDIANTE: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA. T/PG Mag. Ed. / V 135 2012 UNACH CD Fundamentos y metodología para una Educación Adventista integrada en la fe. T/PG / N 677 1990 (UCH) Impreso. Características biológicas y sociales de retardados mentales internos en hogares de la corporación de ayuda al niño limitado T/PG / Of 32 1978 (UCH.) Impreso. Evaluación de un programa de recuperación nutricional

Artículo para optar al título de Magister en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2022

Bibliografía: Paginas 19-21

Resumen
Este artículo presenta los resultados de una revisión bibliográfica relacionada a la
importancia del relacionamiento entre el docente y sus estudiantes desde una aproximación
de la comprensión del Dominio B del Marco para la Buena Enseñanza (MBE).
Concretamente, el estudio intenta exponer dos aspectos: responder a qué tipo de docencia
se refiere el Dominio B del MBE, considerando lo que han expuesto diversos autores; y
presentar una vinculación entre lo declarado en dos documentos oficiales del Ministerio de
Educación de Chile (MINEDUC): estándares 5 y 6 planteados en el Dominio B el MBE
con las Actitudes declaradas en las Bases Curriculares.
Con el objetivo de alcanzar una comprensión un poco más amplia acerca de la importancia
de la labor del docente, se ha intentado consultar, también, a documentos oficiales que
regulan la educación a nivel nacional e internacional. Lo anterior, ha permitido encontrar
sentido en que, a pesar de los distintos contextos administrativos, los estudiantes deben ser
el centro de un sistema educativo que les entregue una formación efectiva a través del
respeto, el compromiso y el profesionalismo del que ha decidido desempeñar la labor de
educar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha