Imagen de Google Jackets

RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DEL DESAYUNO Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SÉPTIMO BÁSICO A Y B DEL COLEGIO ADVENTISTA DE COPIAPÓ. Carolina Stefany Carvajal Neira; Elisa Karen Caamaño Valdés; Aschle Irina Parada Eriz; Cristian Eduardo Belaunde Castro; profesor guía: Carolina Paz González González. SEMINARIO

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chillán. 2017Descripción: 39 Hojas Tablas, Figuras. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: Esta investigación nace del interés por conocer los factores que influyen en el bajo rendimiento y por ende en las calificaciones de los estudiantes que pertenecen a los cursos de séptimo año básico A y B. Este estudio se centró en la asignatura de Matemática del Colegio Adventista de Copiapó, ya que, como establecimiento se tiene como fin lograr la excelencia académica a partir de los resultados SIMCE de los próximos años. A raíz de varias investigaciones y por factores que complementan ambas carreras, Pedagogía en Educación General Básica y Pedagogía en Educación Física y Salud, se abordará el desayuno como variable que determine el rendimiento académico. Mediante los resultados de esta investigación se podrán abordar medidas remediales que ayuden a los factores que intervienen en el rendimiento escolar de la muestra establecida.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Profesor de Educación General Básica y profesor de Educación Física y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca Sem. Lic. Ed. / R 382 2017 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 98549
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Sem. Lic. Ed. / P 965pr 1997 UNACH Impreso. Una propuesta del uso de fichas en orientación vocacional para segundo año de Educación Media Sem. Lic. Ed. / Ped. Ing. V 199 2008 UNACH CD. Valores del Proyecto Educacional Adventista presentes en el Texto para el Estudiante de la enseñanza del idioma extranjero Inglés de 4º Medio. Sem. Lic. Ed. / R 382 1996 UNACH Impreso. Relación entre la comunicación en el hogar y el conocimiento del daño con el consumo de bebidas alcoholicas en adolescentes del Centro Regional de Educación Dr Raúl Peña Sem. Lic. Ed. / R 382 2017 UNACH CD RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DEL DESAYUNO Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SÉPTIMO BÁSICO A Y B DEL COLEGIO ADVENTISTA DE COPIAPÓ. Sem. Lic. Ed. / R 382a. Relación ambiente familiar y aprovechamiento escolar en niños de 4to año básico en escuelas de Chillán urbano Sem. Lic. Ed. / R 382r 1997 c.1 UNACH Impreso. Relación entre autoestima y la violencia familiar, en niños y niñas de octavo año básico de la Comuna de Chillán Sem. Lic. Ed. / R 382r 1997 c.2 UNACH Impreso. Relación entre autoestima y la violencia familiar, en niños y niñas de octavo año básico de la Comuna de Chillán

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Profesor de Educación General Básica y profesor de Educación Física y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017.

Bibliografía: h. 38-39

Anexos: h. 32-37

Resumen:
Esta investigación nace del interés por conocer los factores que influyen en el bajo rendimiento y por ende en las calificaciones de los estudiantes que pertenecen a los cursos de séptimo año básico A y B. Este estudio se centró en la asignatura de Matemática del Colegio Adventista de Copiapó, ya que, como establecimiento se tiene como fin lograr la excelencia académica a partir de los resultados SIMCE de los próximos años.
A raíz de varias investigaciones y por factores que complementan ambas carreras, Pedagogía en Educación General Básica y Pedagogía en Educación Física y Salud, se abordará el desayuno como variable que determine el rendimiento académico.
Mediante los resultados de esta investigación se podrán abordar medidas remediales que ayuden a los factores que intervienen en el rendimiento escolar de la muestra establecida.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha