Imagen de Google Jackets

MICROPROPAGACIÓN IN VITRO DE YEMAS AXILARES DE Physalis peruviana L. MEDIANTE EL USO DE REGULADORES DE CRECIMIENTO. Leisin Rivera Herhuay; Profesor Guía: David Alexander Moya González TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2016.Descripción: 33 h. il., tablas, figuras. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: La uchuva, perteneciente al género Physalis, y a la familia de las Solanáceas, está distribuida en varios países de américa andina. Es caracterizada por presentar un fruto encerrado dentro de un cáliz. El principal sistema de propagación es por semillas, lo que presentan gran variabilidad, las plantas propagadas por semillas difieren en crecimiento, vigor, rendimiento y calidad de los frutos. Por tratarse de una planta alógama y de propagación sexual, presenta una gran variabilidad fenotípica en la población. Una buena forma de reproducción asexuada, que aprovecha todos los factores que interactúan en el cultivo de plantas: siembra, mantenimiento y cosecha, es la micropropagación in vitro, ya que disminuye los periodos requeridos para cada proceso, presenta una homogeneidad en el cultivo, mejora la calidad fitosanitaria. El principal objetivo de este proyecto es establecer una metodología de micropropagación in vitro para la uchuva y de este modo producir plantas de alta calidad genética y fitosanitaria, en el menor tiempo posible y en gran cantidad.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2016.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / R 621 2016 UNACH Impreso (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 105633
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / R 621 2016 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 98227
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / R 621 2016 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 100979
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Agr. / R 349e 2002 UNACH Impreso. Estudio de interacción de herbicidas, densidad de siembra y fertilización balanceada de NPK, en el cultivo de soya T/G Ing. Agr. / R 621 2016 UNACH CD. MICROPROPAGACIÓN IN VITRO DE YEMAS AXILARES DE Physalis peruviana L. MEDIANTE EL USO DE REGULADORES DE CRECIMIENTO. T/G Ing. Agr. / R 621 2016 UNACH CD. MICROPROPAGACIÓN IN VITRO DE YEMAS AXILARES DE Physalis peruviana L. MEDIANTE EL USO DE REGULADORES DE CRECIMIENTO. T/G Ing. Agr. / R 621 2016 UNACH Impreso MICROPROPAGACIÓN IN VITRO DE YEMAS AXILARES DE Physalis peruviana L. MEDIANTE EL USO DE REGULADORES DE CRECIMIENTO. T/G Ing. Agr. / R 696 1996 UNACH Impreso. Diversidad genética del germoplasma de lenteja (Lens culinaris M) naturalizado en Chile T/G Ing. Agr. / R 696e 1999 UNACH Impreso. Estudio de sistemas productivos de los grupos de transferencia tecnológica (G T T ) de Bío-Bío, VIII región T/G Ing. Agr. / R 741 1998 UNACH Impreso. Técnicas de henificación de alfalfa (medicago sativa) en el Valle Central regado de la zona Centro Sur de Chile

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2016.

Bibliografía: h. 32-33

Resumen: La uchuva, perteneciente al género Physalis, y a la familia de las Solanáceas, está distribuida en varios países de américa andina. Es caracterizada por presentar un fruto encerrado dentro de un cáliz. El principal sistema de propagación es por semillas, lo que presentan gran variabilidad, las plantas propagadas por semillas difieren en crecimiento, vigor, rendimiento y calidad de los frutos. Por tratarse de una planta alógama y de propagación sexual, presenta una gran variabilidad fenotípica en la población. Una buena forma de reproducción asexuada, que aprovecha todos los factores que interactúan en el cultivo de plantas: siembra, mantenimiento y cosecha, es la micropropagación in vitro, ya que disminuye los periodos requeridos para cada proceso, presenta una homogeneidad en el cultivo, mejora la calidad fitosanitaria.
El principal objetivo de este proyecto es establecer una metodología de micropropagación in vitro para la uchuva y de este modo producir plantas de alta calidad genética y fitosanitaria, en el menor tiempo posible y en gran cantidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha