Imagen de Google Jackets

Percepción de los alumnos y alumnas del Nivel de Aporte a las clases de Religión a su formación en los valores Respeto y Responsabilidad. Campos Rivera, Maribel Nadia Seminario.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán. 2013.Descripción: 72 h. il., tablas. 1 CD-ROMTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: Estudio de tipo exploratorio, descriptivo y de corte transversal que investigó la percepción de los alumnos respecto al aporte de las clases de Religión en su formación valórica. La muestra la constituyeron los alumnos y alumnas de cuartos años de enseñanza media del Colegio Adventista de Talcahuano, Concepción y el Liceo Polivalente José Manuel Pinto de Pinto, comuna Chillán que hubieran cursado más de 3 años de estudios en sus respectivos establecimientos. Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario tipo encuesta y fueron analizados a través del programa estadístico SPSS, v. 20. Se consultó a los alumnos si consideraban que la clase de Religión es un aporte al desarrollo de los valores respeto y responsabilidad en sus vidas. Se respondió a la pregunta: ¿Cómo perciben los alumnos y las alumnas, el aporte a su formación valórica a través de la asignatura de Religión y las horas semanales de Cultura Cristiana en el desarrollo de los valores respeto y responsabilidad? Las hipótesis de investigación postulan que los alumnos y alumnas consideran valioso el aporte de las clases de religión a su formación de los valores respeto y responsabilidad. Al verificar cuantitativamente la percepción de los alumnos, estas hipótesis se pueden aceptar. El total general del valor respeto indica que el 96,8% de los alumnos y alumnas encuestados consideraron que las clases de Religión y las horas semanales de Cultura Cristiana aportan a desarrollar el valor respeto, agrupando las respuestas casi siempre y siempre. El total general del valor responsabilidad indica que el 93,6% de los alumnos encuestados consideran que las clases de religión y las horas semanales de Cultura Cristiana aportan a desarrollar el valor responsabilidad, agrupando las respuestas casi siempre y siempre. Por lo tanto se postula que la formación valórica entregada por la asignatura de religión puede inferir de manera positiva en el comportamiento social de los alumnos y alumnas en las escuelas que imparten esta asignatura, lo cual puede representar avances sociales importantes en lo que se refiere al contexto social y cultural que se vive.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Profesor en Educación Religiosa y Grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2013.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Sem. Ped. Rel. Lic. Ed. / C 198 2013 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 88002
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Sem. Ped. Music. Lic. Ed. / G 241 2011 UNACH CD ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES RESIDENTES FRENTE AL CANTO CONGREGACIONAL EN LOS CULTOS DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA DE LA UNACH. Sem. Ped. Music. Lic. Ed. / M 987 2011 UNACH CD LA MÚSICA COMO ELEMENTO OPTIMIZADOR EN LOS VÍNCULOS INTERPERSONALES. Sem. Ped. Music. Lic. Ed. / R 382 2012 UNACH CD RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN ESTUDIANTIL RESPECTO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y LAS PREFERENCIAS EN EL USO DEL TIEMPO LIBRE DE LOS ALUMNOS DE TERCERO Y CUARTO MEDIO DEL LICEO BICENTENARIO POLIVALENTE SAN NICOLÁS, AÑO 2012. Sem. Ped. Rel. Lic. Ed. / C 198 2013 UNACH CD. Percepción de los alumnos y alumnas del Nivel de Aporte a las clases de Religión a su formación en los valores Respeto y Responsabilidad. Sem. Ped. Rel. Lic. Ed. / P 124 2007 UNACH CD Padres comprometidos en el aprendizaje, un enlace relevante para mejorar el nivel escolar de niños entre 7 a 10 años de la Escuela República Federal de Alemania D-239 Sem. Ped. Rel. Lic. Ed. / P 124 2007 UNACH Impreso Padres comprometidos en el aprendizaje, un enlace relevante para mejorar el nivel escolar de niños entre 7 a 10 años de la Escuela República Federal de Alemania D-239 Sem. Ped. Rel. Lic. Ed. / T 934 2012 UNACH CD Percepción de los alumnos y alumnas del Colegio Adventista de Chile del nivel de aporte de las clases de Religión a su formación en los valores Respeto y Responsabilidad.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Profesor en Educación Religiosa y Grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2013.

Bibliografía: h. 59-61.

Anexos: h. 62-72.

Resumen: Estudio de tipo exploratorio, descriptivo y de corte transversal que investigó la percepción de los alumnos respecto al aporte de las clases de Religión en su formación valórica. La muestra la constituyeron los alumnos y alumnas de cuartos años de enseñanza media del Colegio Adventista de Talcahuano, Concepción y el Liceo Polivalente José Manuel Pinto de Pinto, comuna Chillán que hubieran cursado más de 3 años de estudios en sus respectivos establecimientos. Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario tipo encuesta y fueron analizados a través del programa estadístico SPSS, v. 20.
Se consultó a los alumnos si consideraban que la clase de Religión es un aporte al desarrollo de los valores respeto y responsabilidad en sus vidas. Se respondió a la pregunta: ¿Cómo perciben los alumnos y las alumnas, el aporte a su formación valórica a través de la asignatura de Religión y las horas semanales de Cultura Cristiana en el desarrollo de los valores respeto y responsabilidad?
Las hipótesis de investigación postulan que los alumnos y alumnas consideran valioso el aporte de las clases de religión a su formación de los valores respeto y responsabilidad. Al verificar cuantitativamente la percepción de los alumnos, estas hipótesis se pueden aceptar.
El total general del valor respeto indica que el 96,8% de los alumnos y alumnas encuestados consideraron que las clases de Religión y las horas semanales de Cultura Cristiana aportan a desarrollar el valor respeto, agrupando las respuestas casi siempre y siempre.
El total general del valor responsabilidad indica que el 93,6% de los alumnos encuestados consideran que las clases de religión y las horas semanales de Cultura Cristiana aportan a desarrollar el valor responsabilidad, agrupando las respuestas casi siempre y siempre.
Por lo tanto se postula que la formación valórica entregada por la asignatura de religión puede inferir de manera positiva en el comportamiento social de los alumnos y alumnas en las escuelas que imparten esta asignatura, lo cual puede representar avances sociales importantes en lo que se refiere al contexto social y cultural que se vive.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha