Imagen de Google Jackets

CODE-SWITCHING Y SUS IMPLICANCIAS EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS. Damaris Gallardo Palma, Romina Villalobos Moyano, Hayleen Bastías Herrera, María José Peña Ferrada, Javier Ibacache Ríos, Marcos Huerta García; Profesor Guía: Prof. Paula Barra Fierro. SEMINARIO.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2009Descripción: 62 Hojas. Figuras. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen:La presente investigación es de tipo cualitativa puesto que pretende describir la percepción que tanto profesores como alumnos tienen del fenómeno lingüístico llamado code-switching (CS), su uso y sus implicancias en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Este estudio se centra en las variables motivación y comprensión del idioma inglés por parte de los alumnos en el contexto del aula. La técnica de investigación utilizada es la encuesta. Con este propósito se diseñaron dos encuestas, una para ser aplicada a una muestra de 5 profesores de inglés, de una población total de 8 docentes, de los Colegios Adventistas de la octava región del Bío-Bío, y otra para ser respondida por una muestra de 15 alumnos por nivel, (240 alumnos como muestra total, de primero a cuarto medio) de los Colegios Adventistas de la misma región, de una población total de 2187 alumnos. Los resultados arrojados por las encuestas aplicadas en dichos colegios permiten conocer si la percepción de alumnos y profesores con respecto al uso de code-switching en el aula es positiva o negativa para el proceso enseñanza-aprendizaje del inglés. También permitirá conocer si su uso en el aula es frecuente, si incide en la motivación, y si resulta ser de una herramienta útil para la comprensión de contenidos.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Profesor de Inglés y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Sem. Ped. Ing. Lic. Ed. / G 163 2011 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 78554
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Sem. Ped. Ing. Lic. Ed. / Ef 27 2014 UNACH CD. THE EFFECTS OF FOCUSED AND UNFOCUSED WRITTEN CORRECTIVE FEEDBACK. Sem. Ped. Ing. Lic. Ed. / ES 82 2011 UNACH CD USO DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA POR APRENDIENTES DE INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA Y SU RELACIÓN CON LAS TAREAS DE APRENDIZAJE. Sem. Ped. Ing. Lic. Ed. / ES 82 2012 UNACH CD USO DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN AUDITIVA POR APRENDIENTES DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA EN UN COLEGIO DE ENSEÑANZA MEDIA PARTICULAR SUBVENCIONADO DE LA COMUNA DE YUNGAY. Sem. Ped. Ing. Lic. Ed. / G 163 2011 UNACH CD CODE-SWITCHING Y SUS IMPLICANCIAS EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS. Sem. Ped. Ing. Lic. Ed. / H 565 2013 UNACH CD. USE OF STRATEGIES IN EXTENSIVE READINGS IN LANGUAGE LEARNERS FROM THE ENGLISH TEACHER TRAINING PROGRAM OF THE ADVENTIST UNIVERSITY OF CHILE. Sem. Ped. Ing. Lic. Ed. / K 22 2007 UNACH CD COMPARATIVE STUDY BETWEEN JAPANESE AND CHILEAN ENGLISH TEACHING PROGRAM. Sem. Ped. Ing. Lic. Ed. / K 22 2007 UNACH Impreso COMPARATIVE STUDY BETWEEN JAPANESE AND CHILEAN ENGLISH TEACHING PROGRAM.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Profesor de Inglés y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011.

Bibliografía: h. 52-55.

Anexos: h. 56-62.

Resumen:La presente investigación es de tipo cualitativa puesto que pretende describir la percepción que tanto profesores como alumnos tienen del fenómeno lingüístico llamado code-switching (CS), su uso y sus implicancias en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Este estudio se centra en las variables motivación y comprensión del idioma inglés por parte de los alumnos en el contexto del aula. La técnica de investigación utilizada es la encuesta. Con este propósito se diseñaron dos encuestas, una para ser aplicada a una muestra de 5 profesores de inglés, de una población total de 8 docentes, de los Colegios Adventistas de la octava región del Bío-Bío, y otra para ser respondida por una muestra de 15 alumnos por nivel, (240 alumnos como muestra total, de primero a cuarto medio) de los Colegios Adventistas de la misma región, de una población total de 2187 alumnos. Los resultados arrojados por las encuestas aplicadas en dichos colegios permiten conocer si la percepción de alumnos y profesores con respecto al uso de code-switching en el aula es positiva o negativa para el proceso enseñanza-aprendizaje del inglés. También permitirá conocer si su uso en el aula es frecuente, si incide en la motivación, y si resulta ser de una herramienta útil para la comprensión de contenidos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha