Negación ciudadana en las aulas chilenas.Una herencia de curricum militar en la formación inicial de los (as) docentes de Historia y Ciencias Sociales.

Quezada Marco

Negación ciudadana en las aulas chilenas.Una herencia de curricum militar en la formación inicial de los (as) docentes de Historia y Ciencias Sociales. SEMINARIO. Marco Quezada; Profesor Guía: Héctor Pérez. - Chillán, Chile. 2006 - 146 Hojas. 1 CD-ROM.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Profesor de Historia y Geografía y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2006.

Bibliografía: h. 137-139 Anexo: h. 140-146

INTRODUCCIÒN
La educación que se proyecta al siglo XXI, se puede sintetizar como
un proceso de intercambio lingüístico en la sala de clases, este
intercambio lingüístico pone en evidencia las relaciones de comunicación
efectiva que se dan entre los intercomunicadores válidos de este proceso.
La comunicación es definida como un acto de habla directo, pero es en
este acto de habla donde quedan en evidencia las acciones comunicativas
que han sido el resultado del currículo y de las prácticas docentes, cada
práctica docente se ha construido desde el lenguaje, las costumbres,
tradiciones, los hábitos, comportamientos y aficiones. Así, desde una
perspectiva sociológica, la educación posee unos mecanismos que
implican lo comunicativo e informativo, una representación del mundo,
pero con una especificidad que permite integrar elementos nuevos sin que
por ello pierdan esa identidad colectiva.
No debemos olvidar que esta identidad colectiva permite integrar los
elementos propios del sistema, definiendo este sistema, como un sistema
abierto en donde el traspaso de energía se hace desde el currículo y
desde los prototipos curriculares creados por cada docente desde la
lógica de su formación y desde la práctica emergente. De ahí que esta
investigación propone la búsqueda de manera conciente de la formación
de un ciudadano y de una ciudadana, desde las aulas y desde la
confrontación de la cultura de referencia con la cultura de pertenencia,
todo ello para entender los contrastes metodológicos presentes en el
actual sistema educativo chileno.


EDUCACION CHILENA - HISTORIA--AULAS
FORMACION PROFESIONAL--PRACTICAS PEDAGOGICAS--FORMACION CIUDADANA

Con tecnología Koha