000 04834nam a22003255a 4500
003 CL-ChBUA
005 20230104101753.0
007 t|
008 100723s2008 cl ||||| |||| ||||||spa
040 _aCL-ChBUA
_cCL-ChBUA
090 4 _bT/G Ing. Agr.
_aN 321
_c2008.
100 1 _aNavarrete Fernández, Manuel Jesús
245 1 0 _aDesarrollo de cubiertas vegetales para viñedos ubicados en suelos de baja fertilidad natural.
_b
_cManuel Jesús Navarrete Fernández; Profesor Guía: Carlos Ovalle Molina
_hTESIS.
260 _aChillán, Chile.
_c2008.
300 _a59 h.
_btablas, gráficos.
_e1 CD-ROM.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputer
_bc
338 _2rdacarrier
_acomputer disc
_bcd
500 _aCD-ROM contiene la Tesis en formato digital.
502 _aTesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2008.
504 _aBibliografía: h. 56-59.
505 _aResumen: Se establecieron 2 experimentos, sobre dos tipos de suelos, uno granítico de lomaje, de baja fertilidad y contenido de MO, y otro, también granítico, de topografía plana y textura franco arenosa, donde la viña presenta exceso de vigor y producción. En ambos casos el viñedo correspondió a la cepa Cabernet Sauvignon donde se establecieron cubiertas vegetales permanentes, entre las hileras de los viñedos, con el objetivo de que fueran capaces de crecer y persistir en suelos de pendiente, textura y fertilidad variable. En el experimento 1 los tratamientos evaluados fueron: a) control, sistema convencional, sin cubierta con manejo de suelo mediante control químico (E1-1), b) cubierta vegetal de especies espontáneas (E1-2), c) cubierta vegetal de mezcla de leguminosas anuales precoces (E1-3), d) cubierta vegetal de mezcla de leguminosas anuales tardías (E1-4) y e) cubierta vegetal de mezcla de leguminosas anuales tardías y gramíneas anuales (E1-5). Por su parte en el experimento 2 los tratamientos fueron: a) control, sistema convencional sin cubierta, manejo de suelo mediante control químico (E2-1), b) cubierta con competencia media de gramínea perenne (Dactylis glomerata cv Currie) y leguminosas anuales (E2-2), c) cubierta con nivel de competencia baja de gramínea anual (Lolium multiflorum) y leguminosas anuales (E2-3), d) cubierta con competencia media de gramínea perenne (Phalaris aquatica) y leguminosas anuales (E2-4). e) cubierta con competencia alta de gramínea perenne (Festuca arundinacea) y leguminosas anuales (E2-5). El establecimiento de las praderas en el otoño del primer año para el experimento 1 fue apropiado, ya que en los tres tratamientos se lograron establecer entre 700 y 800 plantas m-2. Sin embargo cabe destacar que en el tratamiento con vegetación espontánea, que obtuvo una población de plantas significativamente mayor en el primer y segundo año. La mayor producción de fitomasa fue obtenida por las leguminosas de ciclo largo. En la contribución específica de contacto la mezcla de especies precoces la contribución de Medicago polynmorpha fue baja en relación a trébol subterráneo. El contenido de N de las mezclas fue alto y no mostró diferencias estadísticamente significativas (P>0,05) entre las diferentes alternativas de cubiertas. La participación de las especies sembradas en la cubierta fue superior al 95 % en todos los tratamientos, con lo cual se realiza un adecuado control de las malezas en la entrehilera de la viña. La persistencia de las especies en el segundo año fue óptima ya que la densidad de plantas se incrementó, en algunos casos a más del triple. En el experimento 2, la población de especies sembradas para el primer año fue baja en todos los tratamientos, lográndose implantar entre 123 y 154 plantas m-2, no observándose diferencias significativas (P<0,05) entre las cubiertas. En general la producción de biomasa de las cubiertas fue baja en el primer año, la cual aumentó considerablemente en el segundo año. Cabe destacar que la cubierta de ballica anual (cv Wimmera) fue la de mayor producción de biomasa en los años siendo superior (P<0,05) a las gramíneas perennes. La participación de las especies sembradas en la cubierta fue igualmente superior al 95 % en todos los tratamientos de este ensayo, con lo cual se realiza también, un adecuado control de las malezas en la entrehilera de la viña.
650 4 _aVIÑEDOS.
650 4 _aSUELOS.
_xFERTILIDAD.
700 1 _aOvalle Molina, Carlos.
_eProfesor Guía.
710 1 _aUniversidad Adventista de Chile.
_bFacultad de Ingeniería y Negocios.
856 _uhttps://bibliorepositorio.unach.cl/handle/123456789/733
_zVisualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca U
942 _cLTS
_2ddc
945 _0drb (actualización)
999 _c27991
_d27991