000 03507nam a22003255a 4500
003 CL-ChBUA
005 20221228094706.0
007 t|
008 090329s2006 cl ||||| |||| ||||||spa
040 _aCL-ChBUA
_cCL-ChBUA
090 _aT/G Ing. Agr.
_bC 413
_c2006.
100 1 _aCerda Sáez, Roberto Ariel
245 1 0 _aAnálisis de los efectos de la banda de precios sobre la producción Triguera, en diferentes zonas agroecológicas de la Provincia de Ñuble, VIII Región.
_b
_cRoberto Ariel Cerda Sáez; Profesor Guía: Jozimo Santos Rocha
_hTESIS.
260 _aChillán, Chile.
_c2006.
300 _a81 h.
_btablas, gráficos, figuras
_e1 CD-ROM.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputer
_bc
338 _2rdacarrier
_acomputer disc
_bcd
500 _aCD-ROM contiene la Tesis en formato digital.
502 _aTesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2006.
504 _aBibliografía: h. 66-68
504 _aAnexos: h. 69-81
505 _aResumen: En términos generales el presente estudio buscó analizar cual es el rol de las bandas de precios en el desarrollo de la producción de trigo, de diferentes zonas agroecológicas de la provincia de Ñuble, VIII Región. En este sentido primeramente se estudió la estructura de los costos de producción, incidencia porcentual de cada labor y los ingresos netos actuales y proyectados de cada uno de los tipos de productores existentes en la Provincia. Adicionalmente se hizo también una descripción del mercado internacional del trigo, observando el comportamiento de los precios internacionales y su influencia sobre los precios internos y las implicancias de estos niveles de precios sobre el ingreso neto de los productores a futuro. Como parte última, se observó las elasticidades de la oferta, con el objeto de cuantificar cual sería la incidencia de cambios en los precios internos sobre la cantidad ofrecida nacional y específicamente sobre la producción de Ñuble. Los resultados permitieron mostrar que la política de precios analizada no está cumpliendo con el rol que debería cumplir, el cual era nada más que disminuir la elasticidad de transmisión entre precios internacionales y los precios internos, y como consecuencia de esto disminuir también la volatilidad de los precios internos. Según las proyecciones al 2014, los niveles de precios permitirán que los productores sigan cubriendo sus costos y alcancen niveles de ingresos netos aceptables de acuerdo a las oportunidades y restricciones características de cada una de estas zonas, sin la necesidad de una banda de precio. En términos de políticas las implicancias más claras son: (1) la banda de precio del trigo no está cumpliendo con el objetivo por el cual fue creada y por lo tanto su eliminación así como está anunciada es necesaria, (2) si se desea realmente dar una mayor estabilidad a los precios internos, es necesario pensar en un nuevo mecanismo el cual cumpla este rol en forma más eficiente.
650 4 _aTRIGO.
_xPRODUCCIÓN.
700 _aSantos Rocha, Jozimo
_eProfesor Guía.
710 _aUniversidad Adventista de Chile.
_bFacultad de Ingeniería y Negocios.
856 _uhttp://bibliorepositorio.unach.cl/handle/123456789/679
_zVisualizar y Descargar en Repositorio Biblioteca UnACh.
942 _cLTS
_2ddc
945 _0drb (actualización)
999 _c26089
_d26089