000 03220nam a22003617a 4500
003 CL-ChUAC
005 20221205173015.0
007 ta
008 220315s2019 cl ||||| |||| ||||||spa
040 _aCL-ChUAC
_cCL-ChUAC
090 _aSem. Parv. Lic. Ed.
_bN 494
_c2019
245 1 0 _aLAS NEUROCIENCIAS EN EDUCACIÓN PARVULARIA. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
_b
_cTamara Virginia Almazabal Almazabal, Constanza Madeline Briceño Jara, Catalina Paz Escobar Acuña, Paola Andrea Fuentes Novoa, Zareth Belén Gutiérrez Mellado, Kimberly Adira Molina Gonzalez; Profesor Guía: Bernarda Muñoz.
_hARTICULO
260 _aChillán, Chile.
_c2019
300 _a26 hojas
_bTablas, Figuras
_e1 CD-ROM.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputer
_bc
338 _2rdacarrier
_acomputer disc
_bcd
500 _aCD-ROM contiene el Seminario en formato digital.
502 _aSeminario para optar al título de Educación Parvularia y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2019.
504 _aBibliografía: h. 25-26
505 _aRESUMEN El impacto del estudio de las neurociencias y su influencia en educación, han llevado a modificar y actualizar las Bases Curriculares de Educación Parvularia (BCEP) 2001, creando las BCEP 2018, las cuales tienen como propósito fundamental considerar y aplicar las neurociencias de forma permanente tanto dentro como fuera del aula. Acorde a esto, en el presente artículo se profundiza en comprender qué son las neurociencias, y cómo estas permiten entender la estructura y las funciones del cerebro, indagando sobre el manejo que existe en el nivel educativo chileno nominado Educación Parvularia. En este artículo se ha analizado en revisión bibliográfica y sistemática en el portal Dialnet, por ser un portal que da visibilidad a una amplia información científica hispana y que da apoyo hacia el área de las ciencias humanas y sociales, el uso de las neurociencias en el trabajo pedagógico considerando aspectos relevantes del tema, como es la generación de un diseño curricular intencionado que releve la presencia de las emociones en un ambiente educativo, el conocimiento sobre las características del desarrollo neurológico o cerebral de los párvulos en sus diferentes áreas y etapas y las habilidades que se pueden potenciar creando ambientes estimulantes y enriquecidos con recursos y materiales pertinentes a su realidad familiar y entorno social, cultural y natural que le rodea, favorecido por interacciones entre pares-adultos; pares-pares.
650 4 _aNEUROCIENCIA EN EDUCACION
_xESTRATEGIA EN EDUCACION
_xPARVULARIA
700 1 _aAlmazabal Almazabal, Tamara Virginia
700 1 _aBriceño Jara, Constanza Madeline
700 1 _aEscobar Acuña, Catalina Paz
700 1 _aFuentes Novoa, Paola Andrea
700 1 _aZareth Belén Gutiérrez Mellado,
700 1 _aMuñoz, Bernarda
_eProfesor Guía:
710 _aUniversidad Adventista de Chile.
_bFacultad de Educación y Ciencias Sociales.
856 _uhttps://bibliorepositorio.unach.cl/handle/BibUnACh/2125
_zVisualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
942 _2ddc
_cLTS
945 _0lva
999 _c2367194
_d2367194