000 03943nam a22003617a 4500
003 CL-ChUAC
005 20231206080128.0
007 ta
008 210609s2016 cl ||||| |||| ||||||spa
040 _aCL-ChUAC
_cCL-ChUAC
090 _aSem. Basc. Lic. Ed.
_bB 275
_c2016
100 1 _aBarría Núñez, Karen Yessenia
245 1 0 _aRELACIÓN EXISTENTE E NTRE EL NIVEL DE INT ERNALIZACIÓN DE VALORES Y AÑOS DE ES TUDIO EN ALUMNOS DE OCTAVO AÑO BÁSICO DE DOS COLEGI OS SUBVENCIONADOS CO NFESIONALES DE CHILLÁN.
_b
_cKaren Yessenia Barría Núñez Cecilia Andrea González Delgado Daniela Alejandra Romero Cares Profesor guía: Chery Alicia Leiva Contreras
_hSeminario
260 _aChillán, Chile.
_c2016
300 _a75 hojas
_btablas, Figuras.
_e1 CD-ROM.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputer
_bc
338 _2rdacarrier
_acomputer disc
_bcd
500 _aCD-ROM contiene el Seminario en formato digital.
502 _aSeminario para optar al título de Profesor de Educación General Básica y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2016
504 _aAnexos: h. 65-71
504 _aBibliografía: h. 72-75
505 _aRESUMEN La presente investigación es un estudio exploratorio, cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional, cuyo objetivo es comprobar el nivel de internalización de valores en alumnos de octavo año básico de dos colegios particulares subvencionados confesionales de Chillán, relacionando este dato con los años de permanencia en el respectivo establecimiento educacional. Se postula que, a mayor cantidad de años de estudio en un establecimiento particular subvencionado confesional, es mayor el nivel de internalización de los valores en estudio. La población corresponde a tres cursos de octavo año básico que tienen 112 alumnos. La muestra utilizada es por conveniencia, consistente en 100 alumnos que estuvieron presentes en sus establecimientos educacionales el día en que se aplicó el instrumento de investigación. De estos el 53%son de sexo masculino y el 47% son de sexo femenino. Como instrumento de investigación se utilizó la Escala de Valores para Adolescentes, de Vilma F. Epstein, test que posee 24 indicadores, los cuales miden 8 valores: compromiso social, prosociabilidad, justicia e igualdad, honestidad, integridad, reconocimiento social y hedonismo. Estos se clasifican en tres categorías; valores sociales, personales e individuales. Los Valores Sociales presentaron un nivel de internalización de 89%. Los Valores Personales presentaron un nivel de internalización de un 80%. Los Valores Individualistas presentaron un nivel de internalización de 57.6%. Al aplicar la correlación de Pearson entre los años de estudio en el establecimiento educacional y el nivel de internalización de los Valores Sociales resulta -.051. La correlación con los Valores Personales resulta -.076. La correlación con los Valores Individualistas resulta .033.Por lo tanto se rechazan la hipótesis de investigación. Entre las características demográficas de la muestra se encontró que 79 de los alumnos y alumnas participa con su familia en una comunidad religiosa de base, por lo que se puede inferir que esta realidad sea un factor que influye en los altos niveles de internalización de los valores estudiados.
650 4 _aVALORES
_xSOCIALES
_xPERSONALES
_xINDIVIDUALES
650 4 _aPEI
_xINTERNALIZACION DE VALORES
_xCOLEGIOS CONFESIONALES
700 1 _aGonzález Delgado, Cecilia Andrea
700 1 _aRomero Cares, Daniela Alejandra
700 1 _aLeiva Contreras, Chery Alicia
_eProfesor guía:
710 _aUniversidad Adventista de Chile.
_bFacultad de Educación y Ciencias Sociales.
856 _uhttps://bibliorepositorio.unach.cl/handle/BibUnACh/2262
_zVisualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
942 _2ddc
_cLTS
945 _0lva
999 _c2366420
_d2366420