000 03873nam a22003615a 4500
003 CL-ChBUA
005 20220728123431.0
007 ta
008 160428s2015 cl ||||| |||| ||||||spa
040 _aCL-ChBUA
_cCL-ChBUA
090 4 _aSem. Lic. Psic.
_bSi 578
_c2015.
245 1 0 _aSignificado atribuido a la jubilación en función del afrontamiento y aspectos sociodemográficos, en una muestra de docentes prejubilados de Colegios Municipales de la Ciudad de Chillán, año 2015,
_b
_cPelín Herrera, Alejandro Enrique; Rodríguez Rubilar, Gustavo Adolfo; Sandoval Montecino, Fabiana Matilde; Profesora guía: Violeth M. Vásquez Fonseca.
_hSeminario.
260 _aChillán.
_c2015.
300 _a79 h.
_btablas.
_e1 CD-ROM.
500 _aCD-ROM contiene el Seminario en formato digital.
502 _aSeminario para optar al título de Psicólogo y grado de Licenciado en Psicología. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2015.
504 _aBibliografía: h. 76-79.
504 _aAnexos: h. 34-75.
505 _aResumen: Esta investigación de carácter exploratorio y descriptivo pretende proporcionar a la comunidad docente de colegios municipales información sobre los significados más utilizados que le dan al proceso de jubilarse, además del tipo de afrontamiento que desarrollan con mayor frecuencia para responder a las demandas contextuales. Por último busca identificar si existen asociaciones entre el estilo de afrontamiento y variables sociodemográficas tales como sexo, edad y estado civil, sobre la variable dependiente que mide el significado atribuido a la jubilación. Para realizar este estudio, se aplicaron tres instrumentos, el primero de ellos, un cuestionario sociodemográfico, en segundo lugar la escala de estilos de afrontamiento adaptado a Chile por Paéz y Urzúa en el año 2008, con sus dimensiones: activo conductual, activo cognitivo, evitativo conductual y evitativo cognitivo y finalmente un cuestionario de significados atribuidos a la jubilación adaptado a la realidad chilena por Letelier y Sannino en el año 2003, con sus diferentes dimensiones: Descanso, nuevo comienzo, pérdida, continuidad. Los cuestionarios se aplicaron a una muestra compuesta por 35 docentes de escuelas municipales en la zona urbana, de la ciudad de Chillán, donde el 28,6 % eran varones y el 71,4 % eran mujeres, tanto mujeres como hombres encuestados debían tener como condición de entrada una edad pre jubilatoria, es decir entre 55 y 60 años en mujeres y 60 a 65 años en varones. Los resultados muestran que no existe asociación entre el afrontamiento, edad y sexo sobre el significado atribuido a la jubilación. Ahora bien, en relación a la variable estado civil si existe una asociación estadísticamente significativa sobre el significado atribuido a la jubilación (r = ,000; p < 0,05). También existe una relación significativa entre estado civil y el estilos de afrontamiento (r = ,032; p < 0,05). Asimismo los resultados indican que el significado atribuido con más frecuencia es el de pérdida y el estilo de afrontamiento más utilizado es el activo conductual.
650 4 _aASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS.
_zZona Ñuble.
650 4 _aJUBILACIÓN DOCENTES.
_zZona Ñuble
650 4 _aESCUELAS MUNICIPALES.
_zZona Ñuble.
650 4 _aESTILOS DE AFRONTAMIENTO.
_zZona Ñuble.
700 1 _aOlivares Urrutia, Leslie Ivanna
700 1 _aPelín Herrera, Alejandro Enrique
700 1 _aRodríguez Rubilar, Gustavo Adolfo
700 1 _aSandoval Montecino, Fabiana Matilde
700 1 _aVásquez Fonseca, Violeth Margaret
_eProfesora guía.
710 1 _aUniversidad Adventista de Chile.
_bFacultad de Ciencias de la Salud.
856 _uhttps://bibliorepositorio.unach.cl/handle/BibUnACh/2008
_zVisualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch.
942 _2ddc
_cLTS
945 _0alg.
999 _c2197981
_d2197981