000 03812nam a22003735a 4500
003 CL-ChBUA
005 20230531125725.0
007 ta
008 160311s2014 cl ||||| |||| ||||||spa
040 _aCL-ChBUA
_cCL-ChBUA
090 4 _aSem. Ped. Ed. Fisc. Lic. Ed.
_bC 265
_c2014.
100 1 _aCárcamo Carrasco, Aníbal Andrés
245 1 0 _aESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS VALORES DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE DEL 2014.
_b
_cAníbal Cárcamo Carrasco, Mirna Salas Saavedra, Rodrigo Sobarzo Ruiz; Profesor Guía: Gustavo Pavez Adasme.
_h SEMINARO.
260 _aChillán, Chile.
_c2014.
300 _a42 Hojas.
_bFiguras, Tablas.
_e1 CD-ROM.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputer
_bc
338 _2rdacarrier
_acomputer disc
_bcd
500 _aCD-ROM contiene el Seminario en formato digital.
502 _aSeminario para optar al título de Profesor de Educación Fñisica y Grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.
504 _aBibliografía: h. 38-42.
504 _aAnexos: h. 32-37.
505 _aResumen: La imagen corporal es la representación mental que se tiene del propio cuerpo, estando relacionada con una serie de factores que nos influyen en nuestro diario vivir como son los trastornos de la conducta alimentaria, vigorexia, bulimia y obesidad en los estudios a nivel internacional se ocupa la imagen corporal para prevenir esas enfermedades. Esta investigación tiene como Objetivo: objetivo identificar la percepción de la imagen corporal de un grupo de estudiantes de la Universidad Adventista de Chile, mediante el uso del test de siluetas anatómica, con el fin de describir dicha percepción, y conocer el estado nutricional por medio del Índice Masa Corporal, abriendo paso a futuras investigaciones, tal vez de intervención o con una mayor amplitud de la muestra para mejores conclusiones. Metodología: Esta investigación se sustenta en un enfoque cuantitativo, siendo un tipo de investigación no experimental, de alcance descriptivo con diseño transeccional, las variables son la percepción de imagen corporal e Índice Masa Corporal. Los participantes son estudiantes de primer año de ingreso 2014 (n=129), de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, de la Universidad Adventista de Chile en la ciudad de Chillán. La muestra representan al 53% (n=229) de la población total de estudiantes. Resultados: el 48,1% del total de la muestra se percibió en niveles de sobrepeso y obesidad, la media de la muestra en el Índice Masa Corporal es de 24,3, en la satisfacción el 58% de las mujeres se siente satisfecha y el 42% insatisfecha con su imagen corporal, el 63% de los hombres se encuentras insatisfecho y el 37% se siente satisfecho con su imagen corporal. Conclusiones: el estado nutricional de los estudiantes según el Índice Masa Corporal se encuentras en un normopeso, los hombres se sienten más insatisfechos con respecto a las mujeres, la percepción de imagen corporal de los estudiantes de la FECS es que se visualizan de una categoría de Sobrepeso y obesidad.
650 4 _aINDICE DE MASA CORPORAL
650 4 _aIMAGEN CORPORAL
650 4 _aESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
700 1 _aSalas Saavedra, Mirna Ester
700 1 _aSobarzo Ruíz, Rodrigo Andrés.
700 1 _aPavéz Adasme, Gustavo.
_eProfesor Guía.
710 1 _aUniversidad Adventista de Chile.
_bFacultad de Educación y Ciencias Sociales.
856 _uhttps://bibliorepositorio.unach.cl/handle/123456789/1268
_zVisualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
942 _2ddc
_cLTS
945 _0alg. Actualización (lva)
999 _c2197658
_d2197658