000 03632nam a22003375a 4500
003 CL-ChBUA
005 20220803170945.0
007 ta
008 160216s2013 cl ||||| |||| ||||||spa
040 _aCL-ChBUA
_cCL-ChBUA
090 4 _aSem. Ped. Rel. Lic. Ed.
_bC 198
_c2013.
100 1 _aCampos Rivera, Maribel Nadia
245 1 0 _aPercepción de los alumnos y alumnas del Nivel de Aporte a las clases de Religión a su formación en los valores Respeto y Responsabilidad.
_b
_cCampos Rivera, Maribel Nadia
_hSeminario.
260 _aChillán.
_c2013.
300 _a72 h.
_bil., tablas.
_e1 CD-ROM.
500 _aCD-ROM contiene el Seminario en formato digital.
502 _aSeminario para optar al título de Profesor en Educación Religiosa y Grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2013.
504 _aBibliografía: h. 59-61.
504 _aAnexos: h. 62-72.
505 _aResumen: Estudio de tipo exploratorio, descriptivo y de corte transversal que investigó la percepción de los alumnos respecto al aporte de las clases de Religión en su formación valórica. La muestra la constituyeron los alumnos y alumnas de cuartos años de enseñanza media del Colegio Adventista de Talcahuano, Concepción y el Liceo Polivalente José Manuel Pinto de Pinto, comuna Chillán que hubieran cursado más de 3 años de estudios en sus respectivos establecimientos. Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario tipo encuesta y fueron analizados a través del programa estadístico SPSS, v. 20. Se consultó a los alumnos si consideraban que la clase de Religión es un aporte al desarrollo de los valores respeto y responsabilidad en sus vidas. Se respondió a la pregunta: ¿Cómo perciben los alumnos y las alumnas, el aporte a su formación valórica a través de la asignatura de Religión y las horas semanales de Cultura Cristiana en el desarrollo de los valores respeto y responsabilidad? Las hipótesis de investigación postulan que los alumnos y alumnas consideran valioso el aporte de las clases de religión a su formación de los valores respeto y responsabilidad. Al verificar cuantitativamente la percepción de los alumnos, estas hipótesis se pueden aceptar. El total general del valor respeto indica que el 96,8% de los alumnos y alumnas encuestados consideraron que las clases de Religión y las horas semanales de Cultura Cristiana aportan a desarrollar el valor respeto, agrupando las respuestas casi siempre y siempre. El total general del valor responsabilidad indica que el 93,6% de los alumnos encuestados consideran que las clases de religión y las horas semanales de Cultura Cristiana aportan a desarrollar el valor responsabilidad, agrupando las respuestas casi siempre y siempre. Por lo tanto se postula que la formación valórica entregada por la asignatura de religión puede inferir de manera positiva en el comportamiento social de los alumnos y alumnas en las escuelas que imparten esta asignatura, lo cual puede representar avances sociales importantes en lo que se refiere al contexto social y cultural que se vive.
650 4 _aVALORES.
_zZona Ñuble.
650 4 _aRESPONSABILIDAD.
_zZona Ñuble.
650 4 _aRESPETO.
_zZona Ñuble.
650 4 _zZona Ñuble.
650 4 _aCLASE DE RELIGIÓN.
_zZona Ñuble.
700 1 _aLeiva Contreras, Chery
_eProfesora guía.
710 1 _aUniversidad Adventista de Chile.
_bFacultad de Educación y Ciencias Sociales.
856 _uhttps://bibliorepositorio.unach.cl/handle/123456789/979
_zVisualizar y descargar desde Repositorio Biblioteca UNACH
942 _2ddc
_cLTS
945 _0alg.
999 _c2194057
_d2194057