000 03134nam a22003495a 4500
003 CL-ChBUA
005 20230104094820.0
007 t|
008 151211s2013 cl ||||| |||| ||||||spa
040 _aCL-ChBUA
_cCL-ChBUA
090 4 _aT/G Ing. Agr.
_bM 938
_c2013.
100 1 _aMoya Gonzàlez, David Alexander
245 1 0 _aControl de Afidos mediante el extracto de Ortiga en plantas de Tomate.
_b
_cDavid Alexander Moya González; Profesor Guía: Antonio Farías Urrutia.
_hTESIS.
260 _aChillán, Chile.
_c2013.
300 _a45 h.
_btablas, gráficos.
_e1 CD-ROM.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputer
_bc
338 _2rdacarrier
_acomputer disc
_bcd
500 _aCD-ROM contiene la Tesis en formato digital.
502 _aTesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2013.
504 _aBibliografía: h. 42-45.
505 _aResumen: En el mundo el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum) es una de las especies más difundidas, siendo en Chile el tercer cultivo hortícola en superficie. Este cultivo es afectado por áfidos que provocan un daño directo (debilitando la planta) e indirecto (transmitiendo virus). El control de esta plaga se basa principalmente en el uso de químicos, que cada día son más cuestionados por provocar daños en el cultivo, al medio ambiente y al ser humano. Los biopesticidas vegetales, son una alternativa natural para el control de insectos plagas, estos podrían reemplazar así los pesticidas, ofreciendo seguridad para el medio ambiente y una eficiente opción agronómica. Bajo este concepto el estudio busca determinar el efecto que se produce entre un extracto de ortiga (Urtica urens), y los pulgones (Myzus persicae, Aphis fabae) en plantas de tomate al aire libre, previamente establecidas. Se evaluó la efectividad del extracto de ortiga, como un extracto acuoso. Para determinar la dosis efectiva, se aplicó bajo condiciones de laboratorio (hojas de rosas en cápsulas Petri), y semi campo (ramas de rosas en bolsas plásticas). Una vez determinada esta dosis, se aplicaron los tratamientos en las plantas de tomate al aire libre, obteniendo diferencias significativas entre los tratamientos. El método utilizado logró determinar el efecto de mortalidad, el cual dependió de la concentración del extracto. En todas las evaluaciones hubo efectividad, la dosis más efectiva lograda, fue la de 0,5 litros de extracto x 5 litros de ortiga -1 obteniendo entre un 43 y 63 % de mortalidad. Mientras por otro lado algunos tratamientos no lograron diferencias significativas al testigo.
650 4 _aBIOINSECTICIDAS.
650 4 _aEXTRACTO DE ORTIGA.
650 4 _aÁFIDOS.
650 4 _aTOMATES.
700 1 _aFarías Urrutia, Antonio
_eProfesor Guía.
710 1 _aUniversidad Adventista de Chile.
_bFacultad de Ingeniería y Negocios.
856 _uhttp://bibliorepositorio.unach.cl/handle/123456789/729
_zVisualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh
942 _2ddc
_cLTS
945 _0drb (actualización)
999 _c2193693
_d2193693