000 03145nam a22003255a 4500
003 CL-ChBUA
005 20221227094800.0
007 t|
008 150615s2014 cl ||||| |||| 000 ||spa
040 _aCL-ChBUA
_cCL-ChBUA
090 4 _aT/G Ing. Agr.
_bAl 321
_c2014.
100 1 _aAlarcón Chaparro, Rodrigo Ignacio
245 1 0 _aEvaluación del efecto de la presión de trabajo en el funcionamiento del Aspersor Rotator R33 Nelson.
_b
_cRodrigo Ignacio Alarcón Chaparro; Profesor Guía: Isaac Maldonado Ibarra
_hTESIS.
260 _aChillán, Chile.
_c2014.
300 _a34 h.
_bil., tablas, gráficos.
_e1 CD-ROM.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputer
_bc
338 _2rdacarrier
_acomputer disc
_bcd
500 _aCD-ROM contienela Tesis en formato digital.
502 _aTesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.
504 _aBibliografía: h. 33-34.
505 _aResumen: El hecho de que el agua sea un recurso que cada vez se hace más escaso, y que exista competencia entre sus variados usos, obliga a utilizarla de manera eficiente y a manejar con eficiencia los mecanismos de gestión. La competencia de las actividades agrícolas será determinante para el futuro de muchas explotaciones, en un mercado que cada vez es más liberalizado. El propósito general de la presenta investigación es generar información científica que mejore el uso de los aspersores Rotator R33 de Nelson. Para los diversos diseños agronómicos en los que se puedan utilizar, en riego por aspersión. Esto incluye determinar si existe relación entre los coeficientes de uniformidad y las presiones de trabajo, y cuál es el rendimiento energético a distintas condiciones de presión de trabajo. Se instaló un riego tecnificado por aspersión en el cultivo de remolacha ubicado en el km 18 camino Tanilvoro, comuna de Coihueco, Chillán, octava región. El diseño experimental utilizado fue completamente aleatorizado, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. El marco de riego utilizado fue de 12 x 15 m, con un total de 144 aspersores como unidad muestral. Los tratamientos utilizados consistieron en diferentes presiones de trabajo para los aspersores. El mejor funcionamiento del aspersor en cuanto a coeficiente de uniformidad, se logró en el tratamiento 3 a 2,5 BAR de presión, con un coeficiente de uniformidad de 78,4%, teniendo este valor en cuenta, se puede decir que el valor también se evaluó el consumo óptimo de por lo que el tratamiento 3 sería el que consumiría menos combustible y lograría el mejor coeficiente de uniformidad con un consumo de petróleo de 6,7 litros hora.
650 4 _aASPERSOR ROTATOR R33
650 4 _aCOEFICIENTE DE UNIFORMIDAD.
700 1 _aMaldonado Ibarra, Isaac
_eProfesor Guía.
710 1 _aUniversidad Adventista de Chile.
_bFacultad de Ingeniería y Negocios.
856 _uhttps://bibliorepositorio.unach.cl/handle/123456789/666
_zVisualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
942 _2ddc
_cLTS
945 _0drb (actualización)
999 _c2189704
_d2189704