000 04009nam a22003495a 4500
003 CL-ChBUA
005 20230426172024.0
007 ta
008 140610s2011 cl ||||| |||| ||||||spa
040 _aCL-ChBUA
_cCL-ChBUA
090 4 _aSem. Ped. Ing. Lic. Ed.
_bM 562
_c2011
100 1 _aMerino Meza, Anggie Ariana
245 1 0 _aLA INTERSECCIÓN TEÓRICA ENTRE NOVELA UTÓPICA YNOVELA SATÍRICA EN “ANIMAL FARM” DE GEORGE ORWELL.
_b
_cAnggie Merino Meza, Daniela Roco Soto, Constanza Vega Cadenas; Profesor Guía: José Nelson Barría Navarro.
_hSeminario.
260 _aChillán, Chile.
_c2011.
300 _a55 Hojas.
_bFiguras, Tablas.
_e1 CD-ROM
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputer
_bc
338 _2rdacarrier
_acomputer disc
_bcd
500 _aCD-ROM contiene el Seminario en formato digital.
502 _aSeminario para optar al título de Profesor de Inglès y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011.
504 _aBibliografía: h. 55.
505 _aINTRODUCCIÓN El presente trabajo de titulación (TFI), es el resultado del seminario “Novela utópica y novela satírica”, dictado por el profesor José Nelson Barría Navarro, PhD, de la Universidad Adventista de Chile, que fue iniciado a partir del segundo semestre de 2009. El propósito principal del seminario, fue determinar la relación entre la llamada “novela utópica” y “novela satírica” en la literatura anglosajona especialmente en la producción del escritor Inglés George Orwell (1903-1950), con fijación en la novela “Animal Farm” (Rebelión en la Granja) publicada en 1945. La elección puntual de esta obra obedece a dos razones: por un lado, la lectura obligatoria en la Educación Media de acuerdo a la propuesta curricular del Ministerio de Educación (MINEDUC), y, por otra, la necesidad de delimitar teórica y prácticamente, las relaciones entre el elemento temático, utópico y satírico, de esta obra emblemática de George Orwell, que se entronca además, con los elementos humorísticos y alegóricos, ubicados en las antípodas de la teorización literaria sobre estos subgéneros. El hecho de constituirse en una obra “seleccionada” en Currículo chileno es un tema no menor, atendiendo a que es posible hacer múltiples interpretaciones del texto, desde la ingenua visión de parecerse a una historieta literaria, hasta la profunda visión política y social que puede extraerse de su condición alegórica. Para algunos autores como Vintila Horia (1989) “Animal Farm”, es un efecto literario propio de la novela utópica cuyos principales representantes en el mundo anglosajón fueron, precisamente, George Orwell y en Europa y Eurasia, Aldous Huxley y Eugenio Zamyatin. Inicialmente la utopía partió con Platón, en su libro “La República” y con Tomás Moro en su obra clásica “Utopía”, dándole origen al celebrado nombre que nos ocupa. El otro motivo que nos llevó a trabajar esta obra de Orwell, fue la idea que, algunos autores le dan, al considerarla una “novela satírica”, ya que algunos críticos la consideraban como tal, dando poderosas razones para ello. Esto nos presenta un problema teórico que intentamos elucidar aquí. Por ello nos preguntamos: - ¿“Animal Farm” es una novela utópica o una novela satírica? -¿Puede existir compatibilidad teórica entre “lo utópico” y “lo satírico”?
650 4 _aANIMAL FARM
_xGEORGE ORWELL
650 4 _aNOVELA UTÓPICA
_xNOVELA SATÍRICA
700 1 _aRoco Soto, Daniela Paz
700 1 _aVega Cadenas, Constanza
700 1 _aBarría Navarro, José Nelson
_eProfesor Guía.
710 1 _aUniversidad Adventista de Chile
_bFacultad de Educación y Ciencias Sociales.
856 _uhttps://bibliorepositorio.unach.cl/handle/123456789/1254
_zVisualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch
942 _2ddc
_cLTS
945 _0alg. Actualización (lva)
999 _c2061164
_d2061164