000 03211nam a22003375a 4500
003 CL-ChBUA
005 20230411112315.0
007 t|
008 140224s2012 cl||||| |||| 000 || spa
040 _aCL-ChBUA
_cCL-ChBUA
090 4 _aT/G Ing. Civ. Agroin.
_bP 171
_c2012.
100 1 _aPalma Santander, Alex Elías
245 1 0 _aImplementación y evaluación Técnico-Económica de una cámara de secado de flujo transversal a partir de energía solar para aplicaciones de transferencia tecnológica en la agricultura.
_b
_cAlex Elías Palma Santander; Profesor Guía: Guillermo Vicente Concha Vargas
_hTESIS.
260 _aChillán, Chile.
_c.
300 _a96 h.
_bil., tablas, gráficos.
_e1 CD-ROM
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputer
_bc
338 _2rdacarrier
_acomputer disc
_bcd
500 _aCD-ROM contiene el Seminario en formato digital.
502 _aTesis para optar al título de Ingeniero Civil en Agroindustrias y grado de Licenciado en Ciencias de Ingeniería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2012.
504 _aBibliografìa: h. 58-60
504 _aAnexos: h. 58-60
505 _aResumen: En este proyecto de investigación, se logró describir el proceso de construcción y posterior evaluación técnica y económica de un prototipo de deshidratador solar. Se consideraron aspectos referentes al tiempo de secado y la homogeneidad en el secado, la evaluación del potencial económico que podría presentar el proyecto y su impacto medioambiental. Para el tiempo de secado, se obtuvieron muestras desde dos bandejas. Desde cada bandeja se obtuvieron tres muestras desde tres sectores diferentes: los dos extremos y el centro. Las muestras se masaron cada 15 minutos. Para verificar la homogeneidad de los datos obtenidos, estos se validaron a través de un análisis de varianza con el test de Fisher, para niveles de significancia de 95% y 99% sobre una hipótesis nula. El análisis financiero se realizó calculando los indicadores VAN y TIR. El impacto medio ambiental del proyecto se midió a través del cálculo de la huella de carbono asociada al proyecto, el que contempla medir el nivel de CO2 equivalente liberado al construir y poner en funcionamiento el prototipo. Se empleó un tiempo de secado de seis horas y 45 minutos y se determinó, a través del análisis estadístico, que el proceso de secado es homogéneo en ambas bandejas. Además, el proyecto de prototipo mostró ser rentable y de inversión recuperable en el corto plazo, con valores para el VAN (10%) y TIR, de 15.502 (en miles) y 13,4% respectivamente, determinándose como un proyecto factible de implementar. El impacto en el medio ambiente totalizó un total de emisiones de 61.11 [Kg de CO2] equivalente.
650 4 _aENERGÍA SOLAR EN AGRICULURA.
650 4 _aRECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES.
700 1 _aConcha Vargas, Guillermo Vicente
_eProfesor Guía.
710 1 _aUniversidad Adventista de Chile.
_bFacultad de Ingeniería y Negocios.
856 _uhttps://bibliorepositorio.unach.cl/handle/123456789/795
_zVisualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
942 _2ddc
_cLTS
945 _0drb (actualización)
999 _c2060774
_d2060774