000 03145naa a22003375a 4500
001 19239
003 CL-ChBUA
005 20221102102127.0
007 t|
008 070301s2003 cl ||||| |||| ||||||spa
040 _aCL-ChBUA
_cCL-ChBUA
090 _aT. N. S. Al.
_bF 954
_c2003.
100 1 _aFuentes Vásquez, Carlos Danilo
245 1 0 _aElaboración de un Manual Educativo de Higiene para la prevención de enfermedades en el expendio de alimentos en la vía pública
_b
_cCarlos Danilo Fuentes Vásquez; Profesor Guía: Sergio Benavides Valenzuela
_hTESIS.
260 _aChillán, Chile.
_c2003.
300 _a90 h.
_bil., gráficos, tablas
_e1 CD-ROM.
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputer
_bc
338 _2rdacarrier
_acomputer disc
_bcd
500 _aCD-ROM contiene el Seminario en formato digital.
502 _aSeminario para optar al título de Técnico de Nivel Superior en Alimentos. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2003.
504 _aBibliografía: h. 30-32
504 _aAnexos: h. 35-90
505 _aResumen: Se planteó la elaboración de un manual de normas higiénicas para la fabricación y expendio de alimentos a nivel artesanal, utilizando como base de referencia el Reglamento Sanitario de los Alimentos D. S. N° 977 (2001) además de los requerimientos básicos en la higiene de los alimentos del Servicio Nacional de Salud establecido en el Código Sanitario de la República, con el objetivo de entregar a la comunidad, en una forma sencilla y didáctica, los conocimientos básicos sobre las patologías que en él se describen y de esta forma enseñar a prevenirlas. Importantes enfermedades transmitidas por consumo de alimentos-fiebre tifoidea, hepatitis viral, cólera- se mantienen latentes en el sector urbano y rural de nuestra zona, generando condiciones de riesgo para la salud y el bienestar general de la población. No obstante, dentro de esta situación existe un aspecto positivo: las características propias de estas enfermedades hacen posible que las personas puedan tomar medidas para protegerse y no contraerlas. De esta forma se pretende velar para que los vendedores ambulantes expendan alimentos con normas mínimas de salubridad: carnes faenadas procedentes de mataderos autorizados, frutas y hortalizas regadas con aguas no contaminadas, una adecuada manipulación de los alimentos y una buena disposición de las basuras. Por la estructura que se ha dado a este manual, se espera que éste sirva de apoyo a actividades educativas de acuerdo con la realidad de nuestra región y que contribuya a introducir cambios positivos en las conductas de las personas, de modo de evitar en el futuro las (ETAS) y las enfermedades zoonóticas.
650 4 _aALIMENTOS CALLEJEROS.
_xHIGIENE.
700 _aBenavides Valenzuela, Sergio
_eProfesor Guía.
710 _aUniversidad Adventista de Chile.
_bFacultad de Ingeniería y Negocios.
856 _zVisualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
_uhttps://bibliorepositorio.unach.cl/handle/BibUnACh/2087
942 _cLTS
_2ddc
945 _0drb (actualización)
999 _c19239
_d19239