Imagen de Google Jackets

Evaluación de un Bioestimulante en respuesta al estrés por frío. Aldo Alonso Pardo Cerda; Profesor Guía: Fernando Pinto Morales. TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2014.Descripción: 55 h. tablas, gráficos. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: Los daños por heladas o, más específicamente por bajas temperaturas, pueden producirse en todas las plantas. Cada especie o cultivares presentan distintos daños por heladas a la misma temperatura y en el mismo estado fenológico. El daño directo es producto de los cristales de hielo que se forman en el protoplasma de las células (congelamiento intracelular), mientras que el daño indirecto ocurre cuando el hielo se forma en la parte extracelular (congelación extracelular). El cultivo del tomate es una de las especias hortícolas más difundidas a nivel mundial. Las heladas pueden mermar notoriamente la producción del cultivo. El tomate es una especie de estación cálida razonablemente tolerante al calor y a la sequía y muy sensible a las heladas. El uso de Bioestimulantes, se basa en la capacidad de expresión o bien inhibición de uno o varios procesos fisiológicos. Se evaluó el bioestimulante Bio-Forge en plantas de tomate con temperaturas de entre -3°C y -2°C en el primer ensayo y de -4,5°C y -3,5°C, en el segundo ensayo, ambas durante 3 horas continuas. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorio. En el primer ensayo se utilizó como factor solo la hora de aplicación, en el segundo ensayo se utilizó como factor la dosis y la hora de aplicación. La experiencia se llevó a cabo camino a Coihueco km 9 ½ pasaje los Lingues, comuna de Coihueco y provincia de Ñuble, región del Biobío. Se utilizó la variedad de tomate Bobcat hibrido determinado, utilizando un diseño experimental completamente aleatorizado. Desarrollando dos ensayos. Se determinó que Bio-Forge ayuda a las plantas a salir del estrés provocado por frío, reduciendo la mortalidad de 100% hasta 40% en el primer ensayo, y de 0% en el segundo ensayo. El factor hora de aplicación no obtuvo diferencias significativas, por lo tanto no se pudo determinar una hora de aplicación óptima, del mismo modo ocurrió en el factor dosis.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / P 226 2014 UNACH Impreso. (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 105674
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / P 226 2014 c.1 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 84641
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / P 226 2014 c.2 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 87027

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.

Bibliografía: h. 52-55.

Resumen: Los daños por heladas o, más específicamente por bajas temperaturas, pueden producirse en todas las plantas. Cada especie o cultivares presentan distintos daños por heladas a la misma temperatura y en el mismo estado fenológico. El daño directo es producto de los cristales de hielo que se forman en el protoplasma de las células (congelamiento intracelular), mientras que el daño indirecto ocurre cuando el hielo se forma en la parte extracelular (congelación extracelular). El cultivo del tomate es una de las especias hortícolas más difundidas a nivel mundial. Las heladas pueden mermar notoriamente la producción del cultivo. El tomate es una especie de estación cálida razonablemente tolerante al calor y a la sequía y muy sensible a las heladas. El uso de Bioestimulantes, se basa en la capacidad de expresión o bien inhibición de uno o varios procesos fisiológicos. Se evaluó el bioestimulante Bio-Forge en plantas de tomate con temperaturas de entre -3°C y -2°C en el primer ensayo y de -4,5°C y -3,5°C, en el segundo ensayo, ambas durante 3 horas continuas. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorio. En el primer ensayo se utilizó como factor solo la hora de aplicación, en el segundo ensayo se utilizó como factor la dosis y la hora de aplicación. La experiencia se llevó a cabo camino a Coihueco km 9 ½ pasaje los Lingues, comuna de Coihueco y provincia de Ñuble, región del Biobío. Se utilizó la variedad de tomate Bobcat hibrido determinado, utilizando un diseño experimental completamente aleatorizado. Desarrollando dos ensayos. Se determinó que Bio-Forge ayuda a las plantas a salir del estrés provocado por frío, reduciendo la mortalidad de 100% hasta 40% en el primer ensayo, y de 0% en el segundo ensayo. El factor hora de aplicación no obtuvo diferencias significativas, por lo tanto no se pudo determinar una hora de aplicación óptima, del mismo modo ocurrió en el factor dosis.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha