Imagen de Google Jackets

EFECTO DE DOS TIPOS DE MULCH, CASCARILLA DE ARROZ Y VIRUTA DE PINO, EN EL CULTIVO DE CILANTRO (Coriandrum sativum) Evelyn Rosario Muñoz Castro; Profesor Guía: Fernando David Pinto Morales TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2017.Descripción: 37 h. il., tablas, gráficos. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: El cilantro (Coriandrum sativum) es originaria del sur de Europa y la margen del Mar Mediterráneo. Se utiliza en la India desde hace unos 5000 años, su uso aparece en registros históricos egipcios de 1550 A.C., como planta medicinal y de condimento. Para que los rendimientos tengan un aumento la fertilización es un factor primordial, realizándose este trabajo se obtienen importantes producciones brutas por unidad de superficie como es el caso de los cultivos de hoja. El objetivo de este estudio es demostrar la eficiencia de la cascarilla de arroz utilizado como “mulch” en el cultivo de cilantro bajo invernadero. Para el estudio se utilizó un diseño experimental estratificado dirigido, con investigación cuantitativa inferencial, con 2 tratamientos y 9 repeticiones, la parcela experimental fue de 1,5 metros de ancho por 21 metros de largo. Los tratamientos fueron; tratamiento testigo (T0), tratamiento con viruta de pino (T1) y tratamiento con cascarilla de arroz (T2). Se obtuvieron diferencias significativas en los resultados de malezas, en donde la cascarilla de arroz favoreció el crecimiento de malas hierbas. En los resultados de altura de la planta se obtuvo con el tratamiento (T2) cascarilla de arroz, un crecimiento por sobre el tratamiento testigo y con viruta.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / M 994 2017 c.1 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 100985
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / M 994 2017 c.2 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 100987

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017.

Resumen: El cilantro (Coriandrum sativum) es originaria del sur de Europa y la margen del Mar Mediterráneo. Se utiliza en la India desde hace unos 5000 años, su uso aparece en registros históricos egipcios de 1550 A.C., como planta medicinal y de condimento. Para que los rendimientos tengan un aumento la fertilización es un factor primordial, realizándose este trabajo se obtienen importantes producciones brutas por unidad de superficie como es el caso de los cultivos de hoja.
El objetivo de este estudio es demostrar la eficiencia de la cascarilla de arroz utilizado como “mulch” en el cultivo de cilantro bajo invernadero. Para el estudio se utilizó un diseño experimental estratificado dirigido, con investigación cuantitativa inferencial, con 2 tratamientos y 9 repeticiones, la parcela experimental fue de 1,5 metros de ancho por 21 metros de largo. Los tratamientos fueron; tratamiento testigo (T0), tratamiento con viruta de pino (T1) y tratamiento con cascarilla de arroz (T2).
Se obtuvieron diferencias significativas en los resultados de malezas, en donde la cascarilla de arroz favoreció el crecimiento de malas hierbas. En los resultados de altura de la planta se obtuvo con el tratamiento (T2) cascarilla de arroz, un crecimiento por sobre el tratamiento testigo y con viruta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha