Imagen de Google Jackets

Implicancia de las Normas Internacionales de Contabilidad en las partidas de ingresos de actividades ordinarias en la Contabilidad de la Nación. Camila Alexia Gómez Córdova, Estefanía Alejandra Meléndez Riveros; Profesor Guía: Jaime Lobos Cisterna. TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2014.Descripción: 29 h. tablas, gráficos. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: El presente trabajo buscó profundizar sobre las implicancias que tienen las Normas Internacionales de Información Financiera en la contabilidad de nuestro país en la actualidad, ya que con anterioridad manejaba sus propias normas bajo principios estandarizados en correlación a las leyes y circunstancias propias. Hoy en día quedan fuera aquellos principios propios y toda información se basará en las Normas Internacionales de Información que ya están siendo aplicadas en los países de todo el mundo. El propósito fue dar a conocer en qué consiste la partida de ingresos ordinarios bajos las Normas Internacionales y cómo éstas se aplican en cada caso según la actividad correspondiente, pudiendo ser ingresos provenientes de la venta de bienes, prestación de servicios, intereses, regalías o dividendos. Como resultado, en cuanto al tratamiento de las partidas de ingresos ordinarios no se presentan grandes diferencias entre los Principios Generalmente Aceptados (PCGA) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), pero sí es necesario dejar en claro que la globalización se está expandiendo en todos los aspectos de la vida, y en la contabilización, los principios nacionales ya han quedado fuera de competencia.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Contador Público y Auditor. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Sem. Aud. / G 633 2014 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 84700
Biblioteca UNACH Hemeroteca Sem. Aud. / G 633 2014 UNACH Impreso (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 105696
Biblioteca UNACH Hemeroteca Sem. Aud. / G 633 2014 c.2 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 87030

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Contador Público y Auditor. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.

Bibliografía: 28 h.

Resumen: El presente trabajo buscó profundizar sobre las implicancias que tienen las Normas Internacionales de Información Financiera en la contabilidad de nuestro país en la actualidad, ya que con anterioridad manejaba sus propias normas bajo principios estandarizados en correlación a las leyes y circunstancias propias. Hoy en día quedan fuera aquellos principios propios y toda información se basará en las Normas Internacionales de Información que ya están siendo aplicadas en los países de todo el mundo.
El propósito fue dar a conocer en qué consiste la partida de ingresos ordinarios bajos las Normas Internacionales y cómo éstas se aplican en cada caso según la actividad correspondiente, pudiendo ser ingresos provenientes de la venta de bienes, prestación de servicios, intereses, regalías o dividendos.
Como resultado, en cuanto al tratamiento de las partidas de ingresos ordinarios no se presentan grandes diferencias entre los Principios Generalmente Aceptados (PCGA) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), pero sí es necesario dejar en claro que la globalización se está expandiendo en todos los aspectos de la vida, y en la contabilización, los principios nacionales ya han quedado fuera de competencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha