Imagen de Google Jackets

COMPRESIÓN DE PULSO PARA RADAR IONOSFÉRICO MEDIANTE MODULACIÓN DE FASE USANDO FPGA. Moisés Elías López Egas; Profesor Guía: Ana Alicia Flores TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2017.Edición: Descripción: 105 h. il., tablas, figuras. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
RESUMEN El presente trabajo propone la puesta en práctica de un sistema de hardware basado en arquitectura de FPGA capaz de transmitir y recibir datos digitales (código Barker) mediante la modulación BPSK, los datos recibidos son empleados para realizar la autocorrelación requerida en la compresión de pulso, obteniendo así una ganancia que permite identificar el pulso de la señal transmitida por sobre el ruido de fondo. La ganancia se origina por la compresión de pulso, es decir, se genera una gran potencia de pico en recepción, de esta forma se eleva el rango de detección de una capa ionosférica distante, evitando así la necesidad de usar un transmisor con más potencia. El sistema realizado ayuda también a obtener una mejor resolución de alcance, lo que permitirá diferenciar capas ionosféricas muy cercanas entre sí, debido a que el ancho de pulso se reduce. De esta manera, se aprovechan las ventajas del pulso largo al momento de la transmisión y las ventajas de generar un pulso corto en la recepción. El esquema metodológico general consiste en la investigación y desarrollo práctico de un sistema de compresión de pulsos que se lleva a cabo en dos etapas definidas; la primera es la modulación y demodulación del código Barker y la segunda etapa corresponde a la realización de la función de autocorrelación. El esquema propuesto servirá para implementar en la ionosonda, existente en el campus de la Universidad Adventista de Chile, ya que se han obtenido buenos resultados de autocorrelación que permitirán generar una buena tasa de compresión de pulsos.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Elect. y Tel. / L 864 2017 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 99979
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Elect. y Tel. / L 864 2017 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 100984

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017.

Bibliografía: h. 104-105

RESUMEN
El presente trabajo propone la puesta en práctica de un sistema de hardware basado en arquitectura de FPGA capaz de transmitir y recibir datos digitales (código Barker) mediante la modulación BPSK, los datos recibidos son empleados para realizar la autocorrelación requerida en la compresión de pulso, obteniendo así una ganancia que permite identificar el pulso de la señal transmitida por sobre el ruido de fondo. La ganancia se origina por la compresión de pulso, es decir, se genera una gran potencia de pico en recepción, de esta forma se eleva el rango de detección de una capa ionosférica distante, evitando así la necesidad de usar un transmisor con más potencia. El sistema realizado ayuda también a obtener una mejor resolución de alcance, lo que permitirá diferenciar capas ionosféricas muy cercanas entre sí, debido a que el ancho de pulso se reduce. De esta manera, se aprovechan las ventajas del pulso largo al momento de la transmisión y las ventajas de generar un pulso corto en la recepción. El esquema metodológico general consiste en la investigación y desarrollo práctico de un sistema de compresión de pulsos que se lleva a cabo en dos etapas definidas; la primera es la modulación y demodulación del código Barker y la segunda etapa corresponde a la realización de la función de autocorrelación. El esquema propuesto servirá para implementar en la ionosonda, existente en el campus de la Universidad Adventista de Chile, ya que se han obtenido buenos resultados de autocorrelación que permitirán generar una buena tasa de compresión de pulsos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha