Imagen de Google Jackets

Fuerza muscular y riesgo de caída en adultos mayores físicamente activos e inactivos pertenecientes a la Región del Ñuble Mauricio García O. ; Javier Hernándiz G. ; Nicolás Gómez A. ; Moacyr Portes J. ; Felipe Hermosilla P.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Idioma del resumen: Español, Inglés Tipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISSN:
  • 0719-7322
Otro título:
  • Muscle strength and risk of falling in physically active and inactive older adults belonging to the Ñuble Region [Título paralelo]
Tema(s): Recursos en línea: En: Revista archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte [artículo de revista] volumen 64 – número 1 – enero/junio 2019Resumen: Objetivo: Comparar los niveles de fuerza muscular y el riesgo de caída de adultos mayores físicamente activos e inactivos de las comunas de San Carlos y Chillán. Materiales y Métodos: 33 adultos mayores fueron categorizados en grupo activo (N=18; 71,5 ± 5,58 años; 1,56 ± 0,08 mts.;70,6 ± 10,9 kg.) y grupo inactivo (N=15; 76,9 ± 5,68 años; 1,55 ± 0,08 mts.;67,2 ± 9,99 kg.). El riesgo de caída fue evaluado mediante Velocidad de Marcha (VM), Apoyo Unipodal (AUP) y Timed Up and Go (TUG). La fuerza de agarre fue determinada mediante dinamometría manual. Resultados: se observan diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en las pruebas TUG, VM y AUP en favor del grupo activo. Los resultados del grupo físicamente activo en la evaluación de equilibrio estático y dinámico, así como la fuerza muscular, clasifican a estos individuos dentro de la categoría sin riesgo/riesgo disminuido. Conclusiones: los adultos mayores físicamente activos presentan un riesgo disminuido respecto a los físicamente inactivos. Sin embargo, estos resultados no son extrapolables al resto de la población. Palabras claves: Adultos mayores, Fuerza muscular, Riesgo de caída.Resumen: Objective: To compare muscle strength levels and the risk of falling of active and inactive older adults in the communes of San Carlos and Chillán. Materials and Methods: 33 older adults were categorized into active group (N = 18, 71.5 ± 5.58 years, 1.56 ± 0.08 m, 70.6 ± 10.9 kg.) and inactive group (N = 15, 76.9 ± 5.68 years, 1.55 ± 0.08 meters; 67.2 ± 9.99 kg.). The risk of falls was evaluated by Speed of March (SM), Unipodal Support (UPS) and Timed Up and Go (TUG). The grip force was determined by manual dynamometry. Results: statistically significant differences were observed (p <0.05) in the TUG, SM and UPS tests in favor of the active group. The results of the active group in the evaluation of static and dynamic equilibrium classify within the normality ranges. Conclusions: the performance of regular and systematic exercise (~ 180 min / week) decreases the risk of falls in older adults. However, these results cannot be extrapolated to the rest of the population.
Tipo de ítem: Artículo de Revista
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

incluye referencia bibliográfica (páginas 16-18)

Objetivo: Comparar los niveles de fuerza
muscular y el riesgo de caída de adultos
mayores físicamente activos e inactivos de las
comunas de San Carlos y Chillán. Materiales y
Métodos: 33 adultos mayores fueron
categorizados en grupo activo (N=18; 71,5 ±
5,58 años; 1,56 ± 0,08 mts.;70,6 ± 10,9 kg.) y
grupo inactivo (N=15; 76,9 ± 5,68 años; 1,55 ±
0,08 mts.;67,2 ± 9,99 kg.). El riesgo de caída
fue evaluado mediante Velocidad de Marcha
(VM), Apoyo Unipodal (AUP) y Timed Up and
Go (TUG). La fuerza de agarre fue
determinada mediante dinamometría
manual. Resultados: se observan diferencias
estadísticamente significativas (p<0.05) en las
pruebas TUG, VM y AUP en favor del grupo
activo. Los resultados del grupo físicamente
activo en la evaluación de equilibrio estático y
dinámico, así como la fuerza muscular,
clasifican a estos individuos dentro de la
categoría sin riesgo/riesgo disminuido.
Conclusiones: los adultos mayores
físicamente activos presentan un riesgo
disminuido respecto a los físicamente
inactivos. Sin embargo, estos resultados no
son extrapolables al resto de la población.
Palabras claves: Adultos mayores, Fuerza
muscular, Riesgo de caída.

Objective: To compare muscle strength levels
and the risk of falling of active and inactive older adults in the communes of San Carlos
and Chillán. Materials and Methods: 33 older
adults were categorized into active group (N =
18, 71.5 ± 5.58 years, 1.56 ± 0.08 m, 70.6 ±
10.9 kg.) and inactive group (N = 15, 76.9 ±
5.68 years, 1.55 ± 0.08 meters; 67.2 ± 9.99
kg.). The risk of falls was evaluated by Speed
of March (SM), Unipodal Support (UPS) and
Timed Up and Go (TUG). The grip force was
determined by manual dynamometry.
Results: statistically significant differences
were observed (p <0.05) in the TUG, SM and
UPS tests in favor of the active group. The
results of the active group in the evaluation of
static and dynamic equilibrium classify within
the normality ranges. Conclusions: the
performance of regular and systematic
exercise (~ 180 min / week) decreases the risk
of falls in older adults. However, these results
cannot be extrapolated to the rest of the
population.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha