Imagen de Google Jackets

Bienestar psicológico: adultos mayores activos a través del voluntariado Leslie Ferrada Mundaca ; Mercedes Zavala Gutiérrez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Idioma del resumen: Español, Inglés Tipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISSN:
  • 0717-2079
Otro título:
  • Psychological well-being: active elderly through volunteering [Título paralelo]
Tema(s): Recursos en línea: En: Ciencia y Enfermería [artículo de revista] xx (1): 123-130, 2014Resumen: Objetivo: Comparar el nivel de bienestar psicológico de adultos mayores voluntarios del programa “Asesores Seniors” del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Región del Bío-Bío, Chile, y adultos mayores no voluntarios, usuarios de un Centro de Salud Familiar de la misma región. Material y método: Corresponde a un estudio descriptivo - comparativo. La población del estudio corresponde a 60 adultos mayores, 30 voluntarios en un programa gubernamental y 30 no voluntarios usuarios de un Centro de Salud Familiar. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SAS 9.1. Se realizó análisis univariado y bivariado. Resultados: Los adultos mayores voluntarios presentaron un mayor nivel de bienestar psicológico en comparación con los adultos mayores no voluntarios, siendo esta diferencia significativa (p<0.0001). Conclusión: Los resultados del estudio permiten concluir que el vivir una vejez activa, específicamente participando de un voluntariado, otorga a los adultos mayores un mayor grado de bienestar psicológico. Resumen: Objective to establish the degree of psychological well-being in elderly volunteers of the “Senior Advisors” Program from the Bío-Bío National Senior Service and non volunteers, users of the San Pedro Family Health Center belonging to San Pedro de la Paz City Hall, Chile. Method: It is a descriptive, correlational and comparative study. Sample consisted of 60 seniors, 30 volunteers and 30 non-volunteers. SAS 9.1 statistical software was used for data analysis, performing univariate and bivariate analysis. Results: Elderly volunteers had a higher level of psychological well-being compared to non-volunteers, showing a significant diference (p <0.0001). Conclusion: Results showed a high degree of psychological well-being in the group of elderly volunteers compared with non-volunteers.
Tipo de ítem: Artículo de Revista
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

incluye referencia bibliográfica (páginas 128-130)

Objetivo: Comparar el nivel de bienestar psicológico de adultos mayores voluntarios del programa “Asesores
Seniors” del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Región del Bío-Bío, Chile, y adultos mayores no voluntarios,
usuarios de un Centro de Salud Familiar de la misma región. Material y método: Corresponde a un estudio descriptivo - comparativo. La población del estudio corresponde a 60 adultos mayores, 30 voluntarios en un programa gubernamental y 30 no voluntarios usuarios de un Centro de Salud Familiar. Los datos fueron analizados
con el programa estadístico SAS 9.1. Se realizó análisis univariado y bivariado. Resultados: Los adultos mayores
voluntarios presentaron un mayor nivel de bienestar psicológico en comparación con los adultos mayores no
voluntarios, siendo esta diferencia significativa (p<0.0001). Conclusión: Los resultados del estudio permiten
concluir que el vivir una vejez activa, específicamente participando de un voluntariado, otorga a los adultos
mayores un mayor grado de bienestar psicológico.

Objective to establish the degree of psychological well-being in elderly volunteers of the “Senior Advisors”
Program from the Bío-Bío National Senior Service and non volunteers, users of the San Pedro Family Health
Center belonging to San Pedro de la Paz City Hall, Chile. Method: It is a descriptive, correlational and comparative
study. Sample consisted of 60 seniors, 30 volunteers and 30 non-volunteers. SAS 9.1 statistical software was used
for data analysis, performing univariate and bivariate analysis. Results: Elderly volunteers had a higher level of
psychological well-being compared to non-volunteers, showing a significant diference (p <0.0001). Conclusion:
Results showed a high degree of psychological well-being in the group of elderly volunteers compared with
non-volunteers.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha