Imagen de Google Jackets

Evaluación del efecto de la presión de trabajo en el funcionamiento del Aspersor Rotator R33 Nelson. Rodrigo Ignacio Alarcón Chaparro; Profesor Guía: Isaac Maldonado Ibarra TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2014.Descripción: 34 h. il., tablas, gráficos. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: El hecho de que el agua sea un recurso que cada vez se hace más escaso, y que exista competencia entre sus variados usos, obliga a utilizarla de manera eficiente y a manejar con eficiencia los mecanismos de gestión. La competencia de las actividades agrícolas será determinante para el futuro de muchas explotaciones, en un mercado que cada vez es más liberalizado. El propósito general de la presenta investigación es generar información científica que mejore el uso de los aspersores Rotator R33 de Nelson. Para los diversos diseños agronómicos en los que se puedan utilizar, en riego por aspersión. Esto incluye determinar si existe relación entre los coeficientes de uniformidad y las presiones de trabajo, y cuál es el rendimiento energético a distintas condiciones de presión de trabajo. Se instaló un riego tecnificado por aspersión en el cultivo de remolacha ubicado en el km 18 camino Tanilvoro, comuna de Coihueco, Chillán, octava región. El diseño experimental utilizado fue completamente aleatorizado, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. El marco de riego utilizado fue de 12 x 15 m, con un total de 144 aspersores como unidad muestral. Los tratamientos utilizados consistieron en diferentes presiones de trabajo para los aspersores. El mejor funcionamiento del aspersor en cuanto a coeficiente de uniformidad, se logró en el tratamiento 3 a 2,5 BAR de presión, con un coeficiente de uniformidad de 78,4%, teniendo este valor en cuenta, se puede decir que el valor también se evaluó el consumo óptimo de por lo que el tratamiento 3 sería el que consumiría menos combustible y lograría el mejor coeficiente de uniformidad con un consumo de petróleo de 6,7 litros hora.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / AL 321 2014 UNACH Impreso. (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 105692
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / AL 321 2014 c.1 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 84638
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / AL 321 2014 c.2 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 86950

CD-ROM contienela Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014.

Bibliografía: h. 33-34.

Resumen: El hecho de que el agua sea un recurso que cada vez se hace más escaso, y que exista competencia entre sus variados usos, obliga a utilizarla de manera eficiente y a manejar con eficiencia los mecanismos de gestión. La competencia de las actividades agrícolas será determinante para el futuro de muchas explotaciones, en un mercado que cada vez es más liberalizado. El propósito general de la presenta investigación es generar información científica que mejore el uso de los aspersores Rotator R33 de Nelson. Para los diversos diseños agronómicos en los que se puedan utilizar, en riego por aspersión. Esto incluye determinar si existe relación entre los coeficientes de uniformidad y las presiones de trabajo, y cuál es el rendimiento energético a distintas condiciones de presión de trabajo. Se instaló un riego tecnificado por aspersión en el cultivo de remolacha ubicado en el km 18 camino Tanilvoro, comuna de Coihueco, Chillán, octava región. El diseño experimental utilizado fue completamente aleatorizado, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. El marco de riego utilizado fue de 12 x 15 m, con un total de 144 aspersores como unidad muestral. Los tratamientos utilizados consistieron en diferentes presiones de trabajo para los aspersores. El mejor funcionamiento del aspersor en cuanto a coeficiente de uniformidad, se logró en el tratamiento 3 a 2,5 BAR de presión, con un coeficiente de uniformidad de 78,4%, teniendo este valor en cuenta, se puede decir que el valor también se evaluó el consumo óptimo de por lo que el tratamiento 3 sería el que consumiría menos combustible y lograría el mejor coeficiente de uniformidad con un consumo de petróleo de 6,7 litros hora.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha