TY - BOOK AU - Ávila Agüero,Joaquín Ignacio AU - Marivil Parra,Luisa Andrea AU - Plaza Ortiz,Luis Sebastián AU - Riquelme Lagos,José Carlos AU - Salgado Larsen,Edel Esteban ED - Universidad Adventista de Chile. TI - TRABAJO DE FUERZA CON BANDAS ELASTICAS EN ADULTO MAYOR QUE RESIDEN EN LA COMUNA DE CHILLAN VIEJO. EFECTOS EN EL DESARROLLO DE LA FUERZA. : PY - 2019/// CY - Chillán, Chile. KW - ADULTO MAYOR KW - FUERZA KW - BANDAS ELASTICAS KW - ACTIVIDAD FISICA N1 - CD-ROM contiene el Seminario en formato digital; Artículo para optar al título de Profesor de Educación Física y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2019; Resumen Introducción: Las personas con 60 años y más son consideradas como adultos mayores, acuerdo tomado en la segunda asamblea mundial sobre el envejecimiento, realizada en Viena en 1982. En chile el promedio de adultos mayores de 60 años y más equivale a 1, 305,557 personas. El envejecimiento trae consigo una pérdida gradual de masa muscular (sarcopenia), fuerza (dinapenia) y funcionalidad. Objetivo: Determinar los efectos de un programa de 6 semanas de trabajo de fuerza con bandas elásticas en adulto mayor que residen en la Comuna Chillán Viejo pertenecientes al “Taller de gimnasia y varios Adulto Mayor, Mente Sana Cuerpo Sano” de la comuna de Chillán Viejo región de Ñuble Chile. Método: Estudio cuantitativo, cuasi experimental de corte longitudinal de grupos estáticos. Resultados: Se aprecia un aumento de los promedios a medida que los adultos mayores realizan trabajo de fuerza mediante bandas elásticas, Respecto de las repeticiones en el test sentarse y pararse se aprecia una diferencia significativa p= 0,000 post intervención. Respecto de la fuerza prensil de la mano derecha , se aprecia una diferencia significativa con valor p=0,016, y de la fuerza prensil de la mano izquierda se aprecia una diferencia significativa con valor p=0,001 Conclusiones: Los resultados de este estudio expresaron que un programa de ejercicios con bandas elásticas, con una duración de 6 semanas, con una frecuencia de dos días por semana, produce cambios significativos; encontrando una mejoría significativa en la fuerza muscular, tanto de tren inferior como superior. Es por esta información que se vuelve importante la realización de clases de manera sistemáticas y utilizar este medio de resistencia para mantención de la calidad de vida del adulto mayor UR - https://bibliorepositorio.unach.cl/handle/BibUnACh/2251 ER -