TY - BOOK AU - Jerckovic Hernández,Greta Nicolina AU - carolina Andrea Uribe Astorga AU - Quezada Molina,Jéssica del Pilar ED - Universidad Adventista de Chile. TI - Propuesta de gestión para la empresa panameña Cubilla Hernández, S.A: PY - 2015/// CY - Chillán, Chile. KW - DIRECCIÓN ESTRATEGICA KW - ANALISIS INTERNO Y EXTERNO KW - GESTION KW - ESTRATEGIAS KW - HERRAMIENTAS DE ANALISIS KW - EMPRESA N1 - Tesis en formato Impreso; Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial y grado de Licenciatura en Ciencias de la Administración. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2015; Anexos: h. 91-96; Biografía: h. 97-98; Resumen: "Desde siempre, el principal beneficio de la dirección estratégica ha sido ayudar a las empresas a plantear mejores estrategias por medio del uso y de un abordaje más sistemático, lógico y racional a la elección de la estrategia." (David, 2003, pág. 15).Hay empresas que surgen aún sin tener una administración con los conocimientos y formas de dirigir correctas; Este es el caso de la empresa cubilla Hernandez S.A., la cual se encuentra en un periodo de crecimiento rápido por la alta demanda de los productos que ofrece, tubos de concreto reforzado, pero ésta no cuenta con una dirección estratégica adecuada para que la misma puede subsistir en el tiempo.El proyecto consiste en la creación de una propuesta de dirección estratégica basada en el análisis de la situación interna, y externa de la empresa, que busca brindar a la empresa el análisis actual, y herramientas de detección, y creación de estrategias, que logre que la empresa ejerza control sobre su propio destino al tener la posibilidad de influir y decidir en las actividades que desarrollan.Para iniciar la investigación se recolecta información a través de una encuesta a todos los trabajadores de la empresa, desde el nivel más alto, hasta el más bajo, en el cual se Busca información respecto al conocimiento de la empresa, de sus funciones, y de la organización de la misma; permitiendo con esto conocer la ineficiencia de dirección y gestión de la empresa.El desarrollo consiste en la implementación de herramientas de análisis que permitan detectar las fortalezas debilidades, oportunidades, amenazas, la situación actual del mercado, y del entorno, además de saber la situación de los productos que la misma ofrece hoy en día, con el propósito de lograr recolectar información importante para la creación de estrategia que permita que la empresa al enfrentar una transición en su ciclo de vida a otra etapa sea capaz de afrontarlo, además de mejorar y aumentar los niveles de eficiencia en la actualidad ER -