TY - BOOK AU - Urra Chávez,Evelyn Carolina AU - Concha Vargas,Guillermo ED - Universidad Adventista de Chile TI - INFLUENCIA DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN EL SOBREENDEUDAMIENTO DE JÓVENES UNIVERSITARIOS: PY - 2017/// CY - Chillán, Chile. KW - CONSUMO KW - ENDEUDAMIENTO KW - MOROSIDAD KW - NIVEL SOCIOECONOMICO KW - INSTRUMENTOS FINANCIEROS N1 - CD-ROM contiene el Seminario en formato digital; Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017; Anexos: 102-108; RESUMEN Esta investigación estudió el sobreendeudamiento de los jóvenes universitarios de la Universidad Adventista de Chile y la Universidad de Concepción, sede Chillán. Se seleccionó como muestra, los alumnos de las carreras de Agronomía, Enfermería e Ingeniería Comercial, con un rango de edad entre 20 y 30 años. Se realizó un estudio descriptivo - comparativo con tratamiento cuantitativo de las variables, teniendo como variable independiente el nivel socioeconómico y dependiente el uso de las tarjetas de crédito. Se utilizó como instrumento de medición un cuestionario, con características observacional retrospectivo, obtenido de dos investigaciones realizadas en años anteriores, una en Concepción, por Formadores de Organizaciones Juveniles de Consumidores y Consumidoras (FOJUCC) y la otra realizado por Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales para la Universidad de Castilla la Mancha, España. Como resultados se obtuvo, que el 39% de los alumnos tiene deuda de crédito universitario, un 13% en crédito universitario y deuda en tarjeta de crédito de casas comerciales y un 19% no presenta deuda, el 29% restante está repartido en diferentes obligaciones, que no resultan significativas ahondar. Los que tienen deudas superiores a $2.000.000 corresponden al 39%, menor a $100.000, un 21%.El 54% de los estudiantes tiene tarjeta de débito del Banco Estado. El30% de los encuestados, tiene al menos una tarjeta en casas comerciales. El 53% de los participantes, se considera una persona no informada sobre créditos. El 70% de los alumnos, nunca ha dejado de pagar sus deudas. El principal canal de información, es a través de la sucursal de la institución financiera. Respecto al nivel socioeconómico, el 48% de los participantes pertenece al nivel C2, con ingresos entre $600.000 y $1.200.000. El principal desafío en esta materia es la educación financiera UR - http://bibliorepositorio.unach.cl/handle/BibUnACh/1531 ER -