TY - BOOK AU - Fuentes Palma,Denise Marlen AU - Magna Cerda,Rodrigo Ignacio AU - Palape Zúñiga,Sebastián Ignacio AU - Rojas Dorador,Mariana Andrea AU - Acuña Toro,Anny Elizabeth ED - Universidad Adventista de Chile. TI - INCIDENCIA DEL ESTILO DE APRENDIZAJE EN LA CONCEPTUALIZACION DE LOS PRODUCTOS NOTABLES EN ALUMNOS DE PRIMER AÑO MEDIO DEL COLEGIO ADVENTISTA DE CHILE EN EL AÑO 2014. : PY - 2014/// CY - Chillán, Chile. KW - ESTILO KW - CONCEPTUALIZACIÓN KW - INCIDENCIA KW - RENDIMIENTO N1 - CD-ROM contiene el seminario en formato digital; Seminario para optar al título de Profesor de Matemática y Computación y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2014; Bibliografía: h. 55-56; Anexos: h. 47-54; Resumen: la presente investigación aborda la incidencia de los estilos de aprendizaje en la conceptualización de los productos notables traducida en la calificación obtenida, en alumnos de primer año medio del Colegio Adventista de Chile, en el año 2014. Se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos (el Cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje y un Instrumento de evaluación) a los alumnos de primer año medio, con el objetivo de obtener los estilos de aprendizaje presentes en dicho nivel y, el rendimiento académico en la conceptualización de los productos notables traducido en calificación. La investigación es de tipo cuantitativa, pues la naturaleza de los datos es del carácter numérico y continuo. Como resultado se obtiene que elestilo predominante es el Reflexivo con un 33,53 %. A su vez, el estilo que menor puntaje obtiene es el Pragmático con un 14,37 %. Para conocer si existe relación entre las variables de estudio se aplica análisis de correlación, que arroja la existencia de una correlación significativa entre los estilos activo, teórico y reflexivo y la calificación. Por otra parte, no se presenta una correlación significativa entre el estilo pragmático y la calificación. En cuanto al nivel de relación del estilo de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes, estudiado por género, se obtiene que el género femenino posee un mayor grado de relación, por ende se acerca a una correlación lineal más significativa entre las variables que la del género masculino UR - https://bibliorepositorio.unach.cl/handle/123456789/1092 ER -