TY - BOOK AU - Valenzuela Escobar,Angélica Romina AU - Yáñez Campos,Katherine Viviana AU - Godoy Sibulca,Berenice ED - Universidad Adventista de Chile. TI - Concepciones que subyacen y condicionan el discurso pedagógico sobre la evaluación del párvulo, que tienen las Educadoras de Párvulos que han sido perfeccionadas en la Reforma Educativa de Educación Parvularia y que trabajan en la ciudad de Chillán, año 2010: PY - 2010/// CY - Chillán. KW - DISCURSO PEDAGÓGICO KW - Zona Ñuble KW - REFORMA EDUCATIVA DE EDUCACIÓN PARVULARIA N1 - CD-ROM contiene el Seminario en formato digital; Seminario para optar al título de Educadora de Párvulos con grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2010; Bibliografía: h. 47-48; Resumen: La evaluación es un proceso técnico mucho con bastante complejidad ya que en éste convergen varios aspectos que se deben evaluar en el aula, la manera en cómo las educadoras entienden la evaluación conduce a seleccionar determinadas prácticas e instrumentos y ello las lleva a crear sus propias concepciones o creencias que tienen sobre evaluación y tendrán base en el conocimiento. Palabras claves: Evaluación, Creencias, Concepciones 5.2 Conclusiones. En la concepción de las educadoras, la formación personal y social ocupa un lugar secundario en el proceso de enseñanza aprendizaje. El 60% de las educadoras encuestadas creen que no es de importancia significativa la evaluación de aprendizajes relevantes. El 72,2% de las educadoras cree que deben evaluarse todos los contenidos entregados y lo importante es evaluar todos los procesos. El 82% del las educadoras dan importancia a la forma como se enseñan los contenidos. Las educadoras creen que la lista de cotejo y escala de apreciación, arrojan los mismos resultados. Las educadoras creen que el periodo de finalización de una experiencia de aprendizaje es el momento oportuno para evaluar. En lo que dice relación con el trabajo evaluativo de la educadora no tienen una concepción clara de cuando es el momento oportuno para evaluar. De igual forma tampoco se observa si la evaluación le permite medir con más exactitud el rendimiento, asimismo no visualiza el cómo recoger información con claridad. En los resultados arrojados se observa que lo más importante son los logros finales por sobre el proceso, con un 75,5 % No se aprecia claridad respeto a la función de la evaluación. Se puede deducir que las educadoras de párvulo tienen poca claridad frente al Qué, Cómo, Cuándo y Para que de la evaluación, los datos estadísticos nos dicen que hay una confusión de términos con respeto a diferentes las diferentes funciones de la evaluación, algunas creen que la evaluación es un proceso y otras creen que solo las evaluaciones finales cuentan para recoger la información relevante. El 70% de las educadoras cree que la evaluación cuantitativa con notación numérica sobre algún logro es la mejor forma de evaluar. De acuerdo con lo anterior se puede decir que existe una tendencia cuantitativa de la evaluación. El 75,5% de las respuestas se logran observar tendencias tradicionales, es decir la evaluación como medición. Las educadoras no creen que lo mas importante es evaluar el àmbito personal y social. Las educadoras creen que el manejo de contenidos por parte de ellas es muy importante ER -