TY - BOOK AU - Chávez Camaño,Erik Francis AU - Ortiz Toledo,Yordi Juvenal AU - Quiróz Vargas,Jeannette Andrea AU - Rivera Mardones,Rodrigo Edgardo AU - Saavedra Hurtado,Rodrigo Andrés AU - Urra Liempi,Jonathan Elías AU - Villegas Castillo,Natali Daniela AU - Ovalle Fernández,Marcelo Alexis ED - Universidad Adventista de Chile. TI - LA INTELIGENCIA KINESTÉSICA APLICADA A HABILIDADES MOTRICES BASICAS EN ALUMNOS DE SÉPTIMO BÁSICO. : PY - 2011/// CY - Chillán, Chile. KW - HABILIDADES MOTRICES KW - INTELIGENCIA KINESTÉSICA KW - PESO CORPORAL KW - CONTROL POSTURAL N1 - CD-ROM contiene el Seminario en formato digital; Seminario para optar al título de Profesor de Pedagogía en Educación Física. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011; Bibliografía: h. 60; Resumen: El propósito fundamental de esta investigación se orienta en observar y analizar de que manera los alumnos(as) de séptimo año básico, pueden utilizar la inteligencia kinestésica aplicada a habilidades motrices básicas. Esta investigación se realizará en cuatro cursos del nivel 7º básico, los cuales trabajaran diferentes habilidades motrices básicas a través de la inteligencia Kinestésica. La inteligencia puede ser definida como la capacidad para controlar nuestro cuerpo en actividades físicas coordinadas como la deportiva, la danza, las habilidades manuales, entre otras. A través de la inteligencia Kinestésica corporal adquirimos información que, por efecto del movimiento y la vivencia, se convierte en aprendizaje significativo. De igual forma podemos definir el concepto de habilidades motrices básicas por aquellos actos motores que se llevan a cabo de forma natural y que constituyen la estructura sensomotora básica; soporte del resto de las acciones motrices que el ser humano desarrolle. Para Guthrie la habilidad motriz es definida como “la capacidad, adquirida por aprendizaje, de producir resultados previstos con el máximo de certeza y frecuentemente, con el mínimo dispendio de tiempo, de energía o de ambas”. Se trata, por consiguiente, de la capacidad de movimiento humana adquirida por aprendizaje, entendiendo el desarrollo de la habilidad motriz como producto de un proceso de aprendizaje motor. Estas habilidades básicas, es la base en el aprendizaje de posteriores acciones motrices más complejas como son: los desplazamientos, saltos, equilibrios, lanzamientos y recepciones. Para desarrollar esta investigación se van a considerar distintas fuentes bibliográficas, las cuales nos van a contribuir con informaciones para la fundamentación de nuestra tesis. Se estima que los resultados de este estudio contribuirían a enriquecer la información relativa en el área de Educación Física sobre la inteligencia kinestésica aplicada en habilidades motrices básicas en alumnos de séptimo año básico. Parte de este estudio servirá de aporte a la pedagogía, para aquellos profesores interesados en esta modalidad y para aquellos que no aceptan que un alumno que sea bueno para el deporte o en Educación física sea una persona inteligente y además que este se pueda desenvolverse en diferente ambiente físico deportivo UR - https://bibliorepositorio.unach.cl/handle/123456789/1279 ER -