Imagen de Google Jackets

"Determinación de las propiedades físicas y térmicas de la Soya (Glycine max.). var. RR-420". Sofía Margarita Terán Montero; Profesor Guía: Josueth Leonardo Naranjo Chiriboga TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2011.Descripción: viii, 67 pág. gráficos, figuras, tablas 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: La soya es un vegetal de origen subtropical cuyo nombre científico es Glycine max. conocida y valorada en Oriente desde hace milenios, es un concentrado de nutrientes, entre los que destacan las proteínas y varias vitaminas del complejo B. El objetivo de este estudio fue determinar las propiedades físicas y térmicas de la soya variedad RR-420 obtenida de la estación experimental de la Universidad Adventista de Chile, la cuales son necesarias para realizar cálculos de procesos de alimentos, y a la vez en la práctica seleccionar equipos adecuados para cada proceso que se desee realizar. Las propiedades físicas que se determinaron fueron densidad del sólido, porosidad, densidad aparente, forma, tamaño, redondez, esfericidad, volumen, área superficial, peso, todas éstas para un contenido de humedad promedio del 8,72%. Las propiedades térmicas determinadas fueron capacidad calorífica, conductividad térmica y difusividad térmica, los resultados obtenidos fueron comparados con valores obtenidos por ecuaciones empíricas y en función de la composición de la soya. Se realizó análisis estadístico descriptivo entre los valores obtenidos de cada propiedad para determinar si existe diferencia significativa entre las muestras analizadas, con lo cual se acepta que no existe diferencia significativa entre la mayoría de las propiedades físicas y térmicas del grano de soya, siendo el tamaño de éste el que tiene mayor diferencia entre un grano y otro.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero Civil en Agroindustrias y grado de Licenciado en Ciencias de Ingeniería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Civ. Agroin. / T 315 2011 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso Disponible 69381
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Civ. Agroin. / R 934 2007 UNACH CD. Extracción de Etanol a partir de Maíz (Zea mays L., var. indentata), Trigo (Triticum turgidun L., var. durum husn) y Avena (Avena sativa, va. strigosa schreb). T/G Ing. Civ. Agroin. / Sa 211 2005 UNACH CD Estudio preliminar para determinar la incidencia de la saponificación en la extracción totales de lupino (Lupinus albus cv Rumbo) por el método espectrofotométrico T/G Ing. Civ. Agroin. / Sa 252 UNACH CD Evaluación y mejoramiento de un secador Batch de la empresa Aquasam para el secado de redes que se utilizan como jaulas en el cultivo intensivo de salmones T/G Ing. Civ. Agroin. / T 315 2011 UNACH CD "Determinación de las propiedades físicas y térmicas de la Soya (Glycine max.). var. RR-420". T/G Ing. Civ. Agroin. / Ur 81 2014 UNACH CD. Construcción y operación de Secador Solar de Flujo Transversal por convección forzada. T/G Ing. Civ. Agroin. / V 422 2008 UNACH CD. "Extracción de Aceites Esenciales a Nivel Piloto y estudio de los efectos antibacterianos de aceites de especies vegetales medicinales y aromáticas". T/G Ing. Civ. Agroin. / Y 48 2011 UNACH CD Diseño teórico de un Secador Piloto por Lotes de Flujo Paralelo, utilizando Tecnología Solar Fotovoltaica.

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero Civil en Agroindustrias y grado de Licenciado en Ciencias de Ingeniería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2011.

Bibliografía: h. 50-51

Anexos: h. 52-67

Resumen: La soya es un vegetal de origen subtropical cuyo nombre científico es Glycine max.
conocida y valorada en Oriente desde hace milenios, es un concentrado de nutrientes, entre los
que destacan las proteínas y varias vitaminas del complejo B.
El objetivo de este estudio fue determinar las propiedades físicas y térmicas de la
soya variedad RR-420 obtenida de la estación experimental de la Universidad Adventista de
Chile, la cuales son necesarias para realizar cálculos de procesos de alimentos, y a la vez en la
práctica seleccionar equipos adecuados para cada proceso que se desee realizar. Las
propiedades físicas que se determinaron fueron densidad del sólido, porosidad, densidad
aparente, forma, tamaño, redondez, esfericidad, volumen, área superficial, peso, todas éstas
para un contenido de humedad promedio del 8,72%. Las propiedades térmicas determinadas
fueron capacidad calorífica, conductividad térmica y difusividad térmica, los resultados
obtenidos fueron comparados con valores obtenidos por ecuaciones empíricas y en función de
la composición de la soya.
Se realizó análisis estadístico descriptivo entre los valores obtenidos de cada
propiedad para determinar si existe diferencia significativa entre las muestras analizadas, con
lo cual se acepta que no existe diferencia significativa entre la mayoría de las propiedades
físicas y térmicas del grano de soya, siendo el tamaño de éste el que tiene mayor diferencia
entre un grano y otro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha