Imagen de Google Jackets

Gestión Logística Empresarial. José Miguel Solano; Profesor Guía: Patricia Donoso. TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2007.Descripción: 77 h. il., tablas y gráficos. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: De acuerdo a la definición del Council of Logistic Management (CLM), la Logística se define como “el proceso encargado de planificar, implementar y controlar de forma eficiente y efectiva el almacenaje y flujo directo e inverso de los bienes, servicio y toda la información relacionada con éstos, entre el punto de origen y punto de consumo, con el propósito de cumplir con las expectativas del consumidor”. El objetivo principal de la logística, entonces, está en satisfacer las necesidades de los clientes, es decir, entregar productos/servicios con un adecuado nivel que cumpla con todas las expectativas de los clientes (calidad, tiempo, costos, servicio, entre otros). De esta definición es posible rescatar cuatro grandes pilares, en que la logística se sustenta: 1. Proceso: Es un conjunto de actividades que son desarrolladas para obtener un resultado. 2. Eficiencia: “Es lograr hacer más, con menos”. 3. Flujo de materiales y de información: Desde que se adquieren materias primas hasta con son comercializados los productos terminados es necesario que se muevan y a su vez es fundamental registrar dicho movimiento. 4. Relación entre el punto de origen y de destino: Estos dos puntos son los puntos de referencia desde dónde y hasta dónde actúan las actividades logísticas
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2007.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Com. / So 684 2007 c.1 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso Disponible 66813
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Com. / So 684 2007 c.2 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 86859
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Com. / SI 586 2018 c.1 UNACH CD MODELO MULTIVARIADO DINÁMICO OPTIMIZADO CON FUERZA BRUTA COMPUTACIONAL PARA LA PREDICCIÓN DE GRANDES VARIACIONES EN LA ACCIÓN APPL T/G Ing. Com. / SI 586 2018 c.2 UNACH CD MODELO MULTIVARIADO DINÁMICO OPTIMIZADO CON FUERZA BRUTA COMPUTACIONAL PARA LA PREDICCIÓN DE GRANDES VARIACIONES EN LA ACCIÓN APPL T/G Ing. Com. / So 684 2007 c.1 UNACH CD. Gestión Logística Empresarial. T/G Ing. Com. / So 684 2007 c.2 UNACH CD Gestión Logística Empresarial. T/G Ing. Com. / So 718 2009 UNACH CD. Estudio sobre el nivel de satisfacción de los alumnos de la Universidad Adventista de Chile, durante el período lectivo 2009. T/G Ing. Com. / SO 718 2017 c.1 UNACH CD DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE ESTUDIANTES DE 4° MEDIO DE LA COMUNA DE BULNES. T/G Ing. Com. / SO 718 2017 c.2 UNACH CD DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE ESTUDIANTES DE 4° MEDIO DE LA COMUNA DE BULNES.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2007.

Bibliografía: h. 77.

Resumen: De acuerdo a la definición del Council of Logistic Management (CLM), la Logística se
define como “el proceso encargado de planificar, implementar y controlar de forma
eficiente y efectiva el almacenaje y flujo directo e inverso de los bienes, servicio y toda
la información relacionada con éstos, entre el punto de origen y punto de consumo, con
el propósito de cumplir con las expectativas del consumidor”. El objetivo principal de la
logística, entonces, está en satisfacer las necesidades de los clientes, es decir, entregar
productos/servicios con un adecuado nivel que cumpla con todas las expectativas de
los clientes (calidad, tiempo, costos, servicio, entre otros).
De esta definición es posible rescatar cuatro grandes pilares, en que la logística se
sustenta:
1. Proceso:
Es un conjunto de actividades que son desarrolladas para obtener un resultado.
2. Eficiencia:
“Es lograr hacer más, con menos”.
3. Flujo de materiales y de información:
Desde que se adquieren materias primas hasta con son comercializados los productos
terminados es necesario que se muevan y a su vez es fundamental registrar dicho
movimiento.
4. Relación entre el punto de origen y de destino:
Estos dos puntos son los puntos de referencia desde dónde y hasta dónde actúan las
actividades logísticas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha