Imagen de Google Jackets

Evaluación de seis dosis de semilla con dos niveles de fertilización N-P-K, más elementos menores en la producción y calidad de Poroto Granado (Phaseolus Vulgaris L.) variedad Astro Inia. Enrique Andrés Rodríguez Meza; Profesor Guía: Juan Tay Urbina. TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2009.Descripción: 25 h. tablas. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: En el campo experimental Santa Rosa, perteneciente al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Regional de Investigación Quilamapu, ubicado en el kilómetro 22 del camino Chillán – Nahueltoro (Latitud 36º 32`S y longitud 71º 55`W), provincia de Ñuble, Octava Región, se llevó a cabo un ensayo con el objetivo de evaluar seis dosis de semilla, con dos niveles de fertilización N-P-K, más elementos menores en la producción y calidad de poroto (Phaseolus vulgaris L.) en la variedad Astro INIA, la cual es la primera variedad de poroto tipo coscorrón liberada en Chile con hábito de crecimiento arbustivo y para producción de poroto granado. El diseño experimental usado fue bloques al azar con un arreglo factorial de 6x2, con cuatro repeticiones. Los parámetros evaluados fueron altura de plantas (cm.), componentes de rendimiento (número de plantas, peso de vainas (gr.), número de granos por vaina, peso de granos en 50 vainas), rendimiento poroto granado (kg ha¹), índice de cosecha (%) y porcentaje de germinación (%). Los resultados obtenidos señalan que no hubo diferencias significativas en los rendimientos logrados por los tratamientos. Se encontró diferencias en el porcentaje de germinación de los diferentes tratamientos, observándose que al aumentar los niveles de N-P-K, más elementos menores, el porcentaje de germinación se ve afectado notoriamente producto de que el mayor nivel de fertilización tuvo un efecto tóxico a la semilla reduciéndose el número de plantas a la cosecha, pero sin alterar el rendimiento final.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2009.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH T/G Ing. Agr. / R 696 2009 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso Disponible 66808
Biblioteca UNACH T/G Ing. Agr. / R 696 c.2 2009 Unach CD (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 90721
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Agr. / Q 5 2011 Unach CD Formación, instalación y evaluación de prendimientos de diversos híbridos de Álamo (Populus spp.) en la formación de un Banco Clonal Madre abastecedor de Laboratorio de Biotecnología para cultivo de tejidos de la especie con fines energéticos. T/G Ing. Agr. / R 594 2006 c.2 UNACH CD. EVALUACIÓN DE DOS VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa L.) SEMBRADAS EN TRES ÉPOCAS DE SIEMBRA EN LA ZONA CENTRO SUR DE CHILE. BÍO-BÍO. T/G Ing. Agr. / R 696 2009 UNACH CD. Evaluación de seis dosis de semilla con dos niveles de fertilización N-P-K, más elementos menores en la producción y calidad de Poroto Granado (Phaseolus Vulgaris L.) variedad Astro Inia. T/G Ing. Agr. / R 696 c.2 2009 Unach CD Evaluación de seis dosis de semilla con dos niveles de fertilización N-P-K, más elementos menores en la producción y calidad de Poroto Granado (Phaseolus Vulgaris L.) variedad Astro Inia. T/G Ing. Agr. / R 741 2007 UNACH CD Formación y Evaluación Morfológica y Agronómica de una Colección Núcleo de Germoplasma de Porotos (Phaseolus vulgaris L.) Raza Chile. T/G Ing. Agr. / R 741 2012 UNACH CD Micropropagación de plantas de Stevia (Stevia rebaudiana B.) a partir de segmentos nodales utilizando dos reguladores de crecimiento. T/G Ing. Agr. / SA 196 2012 UNACH CD Evaluación de campo de aislamientos seleccionados de Nematodos Entomopatógenos sobre Larvas Invernantes de la Polilla de la Manzana Cydia pomonella (LEPIDOPTERA:TORCIDAE).

El CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y
grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2009.

Bibliografía: h. 22-25

Resumen: En el campo experimental Santa Rosa, perteneciente al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Regional de Investigación Quilamapu, ubicado en el kilómetro 22 del camino Chillán – Nahueltoro (Latitud 36º 32`S y longitud 71º 55`W), provincia de Ñuble, Octava Región, se llevó a cabo un ensayo con el objetivo de evaluar seis dosis de semilla, con dos niveles de fertilización N-P-K, más elementos menores en la producción y calidad de poroto (Phaseolus vulgaris L.) en la variedad Astro INIA, la cual es la primera variedad de poroto tipo coscorrón liberada en Chile con hábito de crecimiento arbustivo y para producción de poroto granado.
El diseño experimental usado fue bloques al azar con un arreglo factorial de 6x2, con cuatro repeticiones.
Los parámetros evaluados fueron altura de plantas (cm.), componentes de rendimiento (número de plantas, peso de vainas (gr.), número de granos por vaina, peso de granos en 50 vainas), rendimiento poroto granado (kg ha¹), índice de cosecha (%) y porcentaje de germinación (%).
Los resultados obtenidos señalan que no hubo diferencias significativas en los rendimientos logrados por los tratamientos. Se encontró diferencias en el porcentaje de germinación de los diferentes tratamientos, observándose que al aumentar los niveles de N-P-K, más elementos menores, el porcentaje de germinación se ve afectado notoriamente producto de que el mayor nivel de fertilización tuvo un efecto tóxico a la semilla reduciéndose el número de plantas a la cosecha, pero sin alterar el rendimiento final.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha