Imagen de Google Jackets

"Migración Argentina : Sarmiento y Alberdi, su rol modernizador y su impacto en Chile a mediados del Siglo XIX". Cristian David F., Claudio Garrido R.; Profesor Guía: Raúl Labra L. SEMINARIO.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2007.Descripción: 89 hojas. Tablas, Gráficos. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
RESUMEN En la presente Investigación, se concluye que la nación Argentina debido a su experiencia traía desde el período anterior a su independencia, esta en una condición modernizadora más avanzada que Chile al momento de venir los emigrados argentinos a Chile a mediados del siglo XIX. Pues considerando las características geográficas, comerciales y sociales, su mayor vinculación con la Europa conlleva una situación más favorable al desarrollo cultural de la Republica del Río de la Plata. Se concluye además que la presencia de los emigrados en Chile, es propicia para una mayor producción de la prensa en el país, y genera un discurso modernizador, preocupado por las situaciones políticas, el progreso y el desarrollo cultural de Chile. Y es a través de esta situación donde se produce una reacción, generando un desarrollo cultural en Chile, como se evidencia con el movimiento cultural de 1842.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Profesor de Historia y Geografía y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2007.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Sem. Hria. y Geo. Lic. Ed. / D 249 2007 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso Disponible 64251
Biblioteca UNACH Hemeroteca Sem. Hria. y Geo. Lic. Ed. / D 249 2007 UNACH Impreso (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 105752
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Sem. Hria. y Geo. / In 81 1990 IPA Impreso. Integración del programa de sexualidad y amor en los establecimientos de Enseñanza Media de la Provincia de Ñuble Sem. Hria. y Geo. / L 177 IPA Impreso. La contribución decimal en Chile Sem. Hria. y Geo. / L 177e 1997 IPA Impreso. Los evangélicos en el primer gobierno de Arturo Alessandri Palma 1920 a 1925 Sem. Hria. y Geo. Lic. Ed. / D 249 2007 UNACH Impreso "Migración Argentina : Sarmiento y Alberdi, su rol modernizador y su impacto en Chile a mediados del Siglo XIX". Sem. Hria. y Geo. Lic. Ed. / Ol 42 2007 Historia de la Educación chilena desde la llegada de los Españoles hasta el año 1810. Sem. Hria. y Geo. Lic. Ed. / Ol 42 2007 Impreso Historia de la Educación chilena desde la llegada de los Españoles hasta el año 1810. Sem. Hria. y Geo. / M 337 2000 Impreso. Los orígenes del monacato cristiano en oriente y la instauración de cenobitismo por Pacomio siglos III-IV

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Profesor de Historia y Geografía y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2007.

Bibliografía: 76-79

RESUMEN
En la presente Investigación, se concluye que la nación Argentina debido a su experiencia traía desde el período anterior a su independencia, esta en una condición modernizadora más avanzada que Chile al momento de venir los emigrados argentinos a Chile a mediados del siglo XIX. Pues considerando las características geográficas, comerciales y sociales, su mayor vinculación con la Europa conlleva una situación más favorable al desarrollo cultural de la Republica del Río de la Plata.
Se concluye además que la presencia de los emigrados en Chile, es propicia para una mayor producción de la prensa en el país, y genera un discurso modernizador, preocupado por las situaciones políticas, el progreso y el desarrollo cultural de Chile. Y es a través de esta situación donde se produce una reacción, generando un desarrollo cultural en Chile, como se evidencia con el movimiento cultural de 1842.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha