Imagen de Google Jackets

Introducción a las NIIF y su adopción en Chile. Teresa de Jesús Matamala Estrada, Mitzy Beatriz Mendoza García, María Edith Retamal Garrido; Profesor Guía: Liliana Contreras Muñoz TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2007.Descripción: 168 h. tablas 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS) son normas o estándares de mayor calidad que abarca la información financiera para reducir las diferencias contables internacionales, con base de una normativa completa y rigurosa en su aplicación, de manera que la información financiera entre empresas de países diferentes pueda ser comparable. En Chile, la adopción de las normas IFRS será obligatoria a partir de Enero de 2009, para todas las empresas chilenas que sean S. A., abiertas o que se rijan voluntariamente por las mismas normas. Los mayores cambios se verán en aquellas que tengan activos Biológicos como bosques, viñas, salmones, etc. El deterioro de activos, los costos históricos deben ser revaluados a valor justo a la fecha de preparación de los estados financieros, registrando la diferencia que se produce con abono al patrimonio neto. Con IFRS, los Estados Financieros entregarán información de mayor utilidad y calidad, facilitando la comparabilidad y transparencia de la información, lo cual representa un importante aporte a la eficiencia de los mercados globales. Desde ya se puede adelantar, desde un enfoque amplio, que, por constituir la información financiera un elemento clave para la toma de decisiones, todo proceso de cambio que la afecta tiene un alcance estratégico, y, como tal, compromete a toda la organización y requiere una planificación formal.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Contador Auditor. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2007.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Sem. Aud. / M 425 2007 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso Disponible 63703
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/PG UNACH/ULL / T 172 2004. Impacto de un programa familiar de medicina preventiva respecto a la modificación de hábitos alimenticios y del comportamiento, T/PG UNACH/ULL C 117 2003. Impacto de un programa de promoción de hábitos alimentarios saludables sobre el índice de masa corporal y el perfil de los Lípidos Plasmáticos. Libertador San Martín - Entre Rios - Argentina. T/PG UNACH/ULL T 172m 2004. Trabajo de Campo: Programa de educación para la salud de atendimiento domiciliar proyecto Guaimbe, Sao Paulo/Brasil. Sem. Aud. / M 425 2007 UNACH CD. Introducción a las NIIF y su adopción en Chile. Sem. Aud. / N 322 2007 UNACH CD. Nuevos requisitos de las Facturas "Mérito cobro ejecutivo cedible". T/G Ing. Civ. Agr. / N 533 2007 UNACH CD. Rediseño, optimización y evaluación técnico económica para la ampliación de las líneas de producción de la Fábrica Superbom. T/G Ing. Agr. / M 779 2008 UNACH CD. Efectos del Hongo Entomopatógeno (Metarhizium anisopliae Metsh.) sobre la vialidad de Abejas (Apis melliferaL.) en laboratorio.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Contador Auditor. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2007.

Bibliografía: h. 155

Anexos: h. 156-167

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS) son normas o estándares de mayor calidad que abarca la información financiera para reducir las diferencias contables internacionales, con base de una normativa completa y rigurosa en su aplicación, de manera que la información financiera entre empresas de países diferentes pueda ser comparable.
En Chile, la adopción de las normas IFRS será obligatoria a partir de Enero de 2009, para todas las empresas chilenas que sean S. A., abiertas o que se rijan voluntariamente por las mismas normas. Los mayores cambios se verán en aquellas que tengan activos Biológicos como bosques, viñas, salmones, etc. El deterioro de activos, los costos históricos deben ser revaluados a valor justo a la fecha de preparación de los estados financieros, registrando la diferencia que se produce con abono al patrimonio neto.
Con IFRS, los Estados Financieros entregarán información de mayor utilidad y calidad, facilitando la comparabilidad y transparencia de la información, lo cual representa un importante aporte a la eficiencia de los mercados globales.
Desde ya se puede adelantar, desde un enfoque amplio, que, por constituir la información financiera un elemento clave para la toma de decisiones, todo proceso de cambio que la afecta tiene un alcance estratégico, y, como tal, compromete a toda la organización y requiere una planificación formal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha