Imagen de Google Jackets

Integrando la oferta de la Facultad de Ingeniería y Negocios a las demandas de las empresas de la Zona de Chillán. Andrea Carolina Hernández Pasquel, Pamela Cecilia Duran Canelas Reguerin. TESIS

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2007.Descripción: 101 h. figuras, tablas. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: El presente trabajo de investigación, propone generar políticas para los alumnos, con el fin de mejorar sus habilidades, conocimientos y talentos, por parte de la Facultad de Ingeniería y Negocios, mediante el desarrollo de convenios con empresas de la Zona de Chillán. Como consecuencia, se forjará un perfil profesional más competitivo para los alumnos, dándoles las herramientas necesarias para que puedan enfrentarse a los desafíos laborales que el mercado creciente exige. En el primer capítulo, se plantean todos los antecedentes del Proyecto, las bases en donde nos regimos y como solución al problema proponemos el Proyecto FAIN Empresarial. Se dan las hipótesis, los objetivos, limitaciones del trabajo y justificaciones. El segundo capítulo, entrega el aporte teórico de nuestro trabajo y aquellos estudios realizados por expertos en la materia los cuales hacen valer y comprobar nuestro estudio. La metodología de investigación se encuentra detallada en el capítulo tres, para delimitar el tipo y técnica de investigación, así como la población y muestra del estudio. El Proyecto FAIN Empresarial, del capítulo cuatro, es la solución del problema planteado, donde se determina la oferta de la Facultad de Ingeniería y Negocios y si cubre la demanda del mercado chillanejo. Entregando planteamientos que se deben tener en cuanta al realizar un convenio. El capítulo cinco, finaliza con las conclusiones del Proyecto y las respectivas recomendaciones del estudio.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2007.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing Com. / H 557 2007 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso Disponible 63674
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing Agr. / M 938 2013 c.2 UNACH CD Control de Afidos mediante el extracto de Ortiga en plantas de Tomate. T/G Ing Agr. / M 938 2013 UNACH Impreso Control de Afidos mediante el extracto de Ortiga en plantas de Tomate. T/G Ing Com. / C 112 2007 UNACH CD. Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una Planta Procesadora de Aceitunas Verdes con valor agregado en la Ciudad de Tacna - Perú. T/G Ing Com. / H 557 2007 UNACH CD. Integrando la oferta de la Facultad de Ingeniería y Negocios a las demandas de las empresas de la Zona de Chillán. T/G Ing.Com. / Og 34 1998 UNACH Impreso. Manual de funciones y procedimientos para la secretaría comunal de planificación y coordinación de la Ilustre Minucipalidad de Chillán T/G Ing Com. / Su 961 2007 UNACH CD. Estudio de Pre factibilidad "Centro de Capacitación e Investigación en el área de granos y cereales para la Provincia de Ñuble" T/G Lic. Teol. / AD 221 2017 UNACH CD CRECIMIENTO DEL LIDERAZGO EN EL CLUB DE CONQUISTADORES EN LA CIUDAD DE CHILLÁN.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2007.

Indice: h. 7-10

Anexos: h. 85-101

Resumen: El presente trabajo de investigación, propone generar políticas para los alumnos,
con el fin de mejorar sus habilidades, conocimientos y talentos, por parte de la Facultad de
Ingeniería y Negocios, mediante el desarrollo de convenios con empresas de la Zona de
Chillán. Como consecuencia, se forjará un perfil profesional más competitivo para los
alumnos, dándoles las herramientas necesarias para que puedan enfrentarse a los desafíos
laborales que el mercado creciente exige.
En el primer capítulo, se plantean todos los antecedentes del Proyecto, las bases en
donde nos regimos y como solución al problema proponemos el Proyecto FAIN
Empresarial. Se dan las hipótesis, los objetivos, limitaciones del trabajo y justificaciones.
El segundo capítulo, entrega el aporte teórico de nuestro trabajo y aquellos estudios
realizados por expertos en la materia los cuales hacen valer y comprobar nuestro estudio.
La metodología de investigación se encuentra detallada en el capítulo tres, para
delimitar el tipo y técnica de investigación, así como la población y muestra del estudio.
El Proyecto FAIN Empresarial, del capítulo cuatro, es la solución del problema
planteado, donde se determina la oferta de la Facultad de Ingeniería y Negocios y si cubre
la demanda del mercado chillanejo. Entregando planteamientos que se deben tener en
cuanta al realizar un convenio.
El capítulo cinco, finaliza con las conclusiones del Proyecto y las respectivas
recomendaciones del estudio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha