Imagen de Google Jackets

Caracterización molecular de una colección Núcleo de Frejol (Phaseolus vulgaris L.) Raza Chile. Ana Antonieta Care Guerrero; Profesor Guía: Oscar Mario Paredes Carcamo TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2007.Descripción: 41 h. tablas, figuras 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: El cultivo del frejol en el país tiene una importancia económica y alimenticia. Actualmente, el germoplasma consta de aproximadamente 1.117 accesiones que necesitan ser evaluadas y utilizadas en el programa de mejoramiento genético. Por tal motivo se confeccionó una colección núcleo que represente la colección base, constituida por 243 accesiones de las cuales un 42% pertenece a la raza Chile. El objetivo general del proyecto es determinar regiones del genoma de la planta de poroto de la raza Chile, que posiblemente estén controlando características productivas, para ser incorporadas en un programa de mejoramiento genético de la especie. Los objetivos específicos de este trabajo son: a) Iniciar la evaluación del nivel de polimorfismo de la colección núcleo de la raza Chile, y b) Determinar la variabilidad genética existente en la raza Chile en comparación a otras razas y acervos genéticos, utilizando microsatélites. Los resultados obtenidos indicaron que el nivel de diversidad genética detectado por los microsatélites fue mayor a los obtenidos anteriormente con marcadores bioquímicos y moleculares. El número de alelos varió entre 3 y 15, la diversidad genética entre un 0,28 y un 0,25%, los niveles de heterocigocidad fueron muy bajos y variaron entre 0,0 y 0,005 y con un PIC de 0,27 a 0.83, por marcador. El análisis de similitud genética permitió agrupar las accesiones en dos grandes grupos las accesiones andinas y las mesoamericanas. Las accesiones de las razas Mesoamerica y Durango se agruparon más consistentemente que las accesiones de las razas Chile, Nueva Granada y Perú. En el acervo genético andino muchas accesiones de la raza Nueva Granada se agruparon con aquellas de la raza Chile.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2007.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / C 271 2007 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso Disponible 62131
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Agr. / C 227 1997 UNACH Impreso. Producción de carne bovina utilizando tagasaste (chamaecytisus proliferus subsp palmensis) y praderas naturales de vega en Arauco T/G Ing. Agr. / C 265 2017 UNACH CD. COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CINCO HIBRIDOS DE MAÍZ SÚPER DULCE (Zea mays L. Var saccharata) BAJO FERTILIZACIÓN CONVENCIONAL Y ORGÁNICA T/G Ing. Agr. / C 265 2017 UNACH CD. COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CINCO HIBRIDOS DE MAÍZ SÚPER DULCE (Zea mays L. Var saccharata) BAJO FERTILIZACIÓN CONVENCIONAL Y ORGÁNICA T/G Ing. Agr. / C 271 2007 UNACH CD Caracterización molecular de una colección Núcleo de Frejol (Phaseolus vulgaris L.) Raza Chile. T/G Ing. Agr. / C 317 2013 c.1 UNACH CD Evaluación del cambio de un sistema de lechería de producción extensivo por uno intensivo en el Predio Santa Filomena y su efecto en los indicadores reproductivos y productivos. T/G Ing. Agr. / C 317 2013 c.2 UNACH CD Evaluación del cambio de un sistema de lechería de producción extensivo por uno intensivo en el Predio Santa Filomena y su efecto en los indicadores reproductivos y productivos. T/G Ing. Agr. / C 317 2013 UNACH Impreso Evaluación del cambio de un sistema de lechería de producción extensivo por uno intensivo en el Predio Santa Filomena y su efecto en los indicadores reproductivos y productivos.

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y
grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2007.

Bibliografía: h. 36-41

Resumen: El cultivo del frejol en el país tiene una importancia económica y alimenticia. Actualmente, el germoplasma consta de aproximadamente 1.117 accesiones que necesitan ser evaluadas y utilizadas en el programa de mejoramiento genético. Por tal motivo se confeccionó una colección núcleo que represente la colección base, constituida por 243 accesiones de las cuales un 42% pertenece a la raza Chile. El objetivo general del proyecto es determinar regiones del genoma de la planta de poroto de la raza Chile, que posiblemente estén controlando características productivas, para ser incorporadas en un programa de mejoramiento genético de la especie. Los objetivos específicos de este trabajo son: a) Iniciar la evaluación del nivel de polimorfismo de la colección núcleo de la raza Chile, y b) Determinar la variabilidad genética existente en la raza Chile en comparación a otras razas y acervos genéticos, utilizando microsatélites. Los resultados obtenidos indicaron que el nivel de diversidad genética detectado por los microsatélites fue mayor a los obtenidos anteriormente con marcadores bioquímicos y moleculares. El número de alelos varió entre 3 y 15, la diversidad genética entre un 0,28 y un 0,25%, los niveles de heterocigocidad fueron muy bajos y variaron entre 0,0 y 0,005 y con un PIC de 0,27 a 0.83, por marcador. El análisis de similitud genética permitió agrupar las accesiones en dos grandes grupos las accesiones andinas y las mesoamericanas. Las accesiones de las razas Mesoamerica y Durango se agruparon más consistentemente que las accesiones de las razas Chile, Nueva Granada y Perú. En el acervo genético andino muchas accesiones de la raza Nueva Granada se agruparon con aquellas de la raza Chile.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha