Imagen de Google Jackets

Una mirada al juego desde el Homo Ludens Alixon David Reyes Rodríguez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Idioma del resumen: Español Tipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISSN:
  • 2697-3278
Otro título:
  • A look at the game from Homo Ludens [Título paralelo]
Tema(s): Recursos en línea: En: Saberes Andantes [Artículo de revista] Vol. 3 Núm. 8 (2021) 67-83Resumen: El presente trabajo tiene como propósito reseñar la obra Homo Ludens, de Johan Huizinga, en el marco de la discusión que implica la superposición de una tendencia que viene pugnando por invisibilizar e ignorar el aporte sustancial del escritor holandés, que, a pesar del tiempo, mantiene con vigencia una noción de juego desde la autotelia, la experiencia, libertad, la espontaneidad, la ludicidad, la voluntariedad. Este análisis literario se hace desde un enfoque fenomenológico concertando el juego como elemento cultural de primer orden y el ethos social en un contexto éticopolítico actual, y más aún, cuando se considera el campo de la educación como centro de choque para la instrumentalización del juego.
Tipo de ítem: Artículo de Revista
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

incluye referencia bibliográfica (páginas 81-83)

El presente trabajo tiene como propósito reseñar la obra Homo Ludens, de Johan Huizinga, en el marco de la discusión que implica la superposición de una tendencia que viene pugnando por invisibilizar e ignorar el aporte sustancial del escritor holandés, que, a pesar del tiempo, mantiene con vigencia una noción de juego desde la autotelia, la experiencia, libertad, la espontaneidad, la ludicidad, la voluntariedad. Este análisis literario se hace desde un enfoque fenomenológico concertando el juego como elemento cultural de primer orden y el ethos social en un contexto éticopolítico actual, y más aún, cuando se considera el campo de la educación como centro de choque para la instrumentalización del juego.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha