Imagen de Google Jackets

USO DE HONGOS ENDÓFITOS PARA LA PROMOCIÓN DE CRECIMIENTO EN PLÁNTULAS DE ARÁNDANO Y COMO ANTAGONISTA FRENTE A PESTALOTIA SPP Isabel del Rosario Barrera Merino Profesor guía : Lorena Barra Bucarei. SEMINARIO TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2020Descripción: 37 páginas tabla, figura, gráficoTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
RESUMEN Chile es uno de los principales exportadores frutícolas del hemisferio sur y mundial de arándanos. Dentro de las enfermedades que afecta al arándano se encuentra Pestalotia spp. hongo parásito facultativo que afecta a los tallos. Los síntomas se observan a partir del vivero hasta los primeros años de plantación. Estudios realizados con hongos endófitos han demostrado promoción de crecimiento en distintas especies y efecto antagónico frente a diferentes patógenos que afectan a cultivos agrícolas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de colonización endofítica de cepas nativas de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae en plántulas de arándano variedad Duke provenientes de cultivo in vitro, determinar su actividad de promoción de crecimiento y de biocontrol frente a Pestalotia sp. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con siete tratamientos, cinco con B. bassiana, uno con M. anisopliae y el control, los cuales fueron usados tanto para el re aislamiento de las cepas entomopatógenas endófitas y para determinar la promoción del crecimiento vegetal de los hongos endófitos en arándano. Para evaluar el antagonismo de las cepas entomopatógenas endófitas frente a Pestalotia sp. Beauveria bassiana y M. anisopliae fueron inoculados por inmersión al tallo en las plántulas con una concentración de 1x106 conidios mL−1. A los 30 días post-inoculación se realizó el re aislamiento del endófito, para determinar el porcentaje de colonización endofítica (PCE). La promoción de crecimiento se realizó a los 60 días y se evaluó mediante materia seca de la parte aérea (MSA) y subterránea (MSS). La capacidad antagónica (in vitro) frente a Pestalotia sp. se determinó mediante cultivos duales calculando el porcentaje de inhibición del crecimiento radial del patógeno (PICRP). Cuatro cepas resultaron endófitas siendo RGM_557 la que presentó los mayores PCE (P < 0,05), además de ser sistémica y también alcanzó los mayores MSA y MSS. Todas las cepas alcanzaron un PICRP de 38 a 46%, RGM_677 obtuvo la mayor inhibición con un 46%, sin diferencias significativas con RGM_657, RGM_557 y RGM_547. Los hongos endófitos pueden ser inoculados a nivel de vivero, promueven el crecimiento y presentan potencial de biocontrol de Pestalotia sp.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2020.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Repositorio Digital T/G Ing. Agr. / B 272 2020 UNACH RD (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 106963
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Agr. / Ar 774 1995 UNACH Impreso. Evaluación de la composición química y de la digestabilidad in situ de cinco componentes de la planta de tagasaste chamaecytisus proliferus ssp palmensis mediante el uso de la técnica de novillos fistulados en el rumen T/G Ing. Agr. / Ar 775 1996 UNACH Impreso. Adopción de tecnología de pequeños agricultores de 5 comunas de la Provincia de Ñuble T/G Ing. Agr. / B 268 1999 UNACH Impreso. Uso de análisis multivariado en la caracterización y evaluación morfológica de 73 acciones de lentejas (Lens culinaris M ) T/G Ing. Agr. / B 272 2020 UNACH RD USO DE HONGOS ENDÓFITOS PARA LA PROMOCIÓN DE CRECIMIENTO EN PLÁNTULAS DE ARÁNDANO Y COMO ANTAGONISTA FRENTE A PESTALOTIA SPP T/G Ing. Agr. / B 658 1997 UNACH Impreso. Determinación del consumo voluntario, valor nutritivo (Digestibilidad in vivo) y variaciones de peso vivo en ovinos alimentados con raciones que incluyen Tagasaste (Chamaecytisus proliferus spp Palmensis) en reemplazo de T/G Ing. Agr. / B 858 2001 UNACH Impreso. Efecto de combinaciones de encalado con nitrógeno, fósforo y con micronutrientes : T/G Ing. Agr. / B 862 2001 UNACH Impreso. Tratamiento de luz uv-c en frutilla fresca (Fragaria X ananassa Duch cv Chandler) mediante el uso de bolsas de permeabilidad selectiva

Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y
grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2020.

bibliografía 29 - 37

RESUMEN

Chile es uno de los principales exportadores frutícolas del hemisferio sur y mundial de
arándanos. Dentro de las enfermedades que afecta al arándano se encuentra Pestalotia spp.
hongo parásito facultativo que afecta a los tallos. Los síntomas se observan a partir del vivero
hasta los primeros años de plantación. Estudios realizados con hongos endófitos han
demostrado promoción de crecimiento en distintas especies y efecto antagónico frente a
diferentes patógenos que afectan a cultivos agrícolas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la
capacidad de colonización endofítica de cepas nativas de Beauveria bassiana y Metarhizium
anisopliae en plántulas de arándano variedad Duke provenientes de cultivo in vitro,
determinar su actividad de promoción de crecimiento y de biocontrol frente a Pestalotia sp. El
diseño experimental utilizado fue completamente al azar con siete tratamientos, cinco con B.
bassiana, uno con M. anisopliae y el control, los cuales fueron usados tanto para el re
aislamiento de las cepas entomopatógenas endófitas y para determinar la promoción del
crecimiento vegetal de los hongos endófitos en arándano. Para evaluar el antagonismo de las
cepas entomopatógenas endófitas frente a Pestalotia sp. Beauveria bassiana y M. anisopliae
fueron inoculados por inmersión al tallo en las plántulas con una concentración de 1x106
conidios mL−1. A los 30 días post-inoculación se realizó el re aislamiento del endófito, para
determinar el porcentaje de colonización endofítica (PCE). La promoción de crecimiento se
realizó a los 60 días y se evaluó mediante materia seca de la parte aérea (MSA) y subterránea
(MSS). La capacidad antagónica (in vitro) frente a Pestalotia sp. se determinó mediante
cultivos duales calculando el porcentaje de inhibición del crecimiento radial del patógeno
(PICRP). Cuatro cepas resultaron endófitas siendo RGM_557 la que presentó los mayores
PCE (P < 0,05), además de ser sistémica y también alcanzó los mayores MSA y MSS. Todas
las cepas alcanzaron un PICRP de 38 a 46%, RGM_677 obtuvo la mayor inhibición con un
46%, sin diferencias significativas con RGM_657, RGM_557 y RGM_547. Los hongos
endófitos pueden ser inoculados a nivel de vivero, promueven el crecimiento y presentan
potencial de biocontrol de Pestalotia sp.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha