Imagen de Google Jackets

Control y automatización del clima en invernaderos. Christian Andrés Cadena Bustos; Profesor Guía: Felipe Sánchez Gacitúa. TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2012Descripción: 78 hojas tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s):
Contenidos:
ResumenEn el cultivo de hortalizas o diferentes tipos de plantas es de suma importancia optimizar el manejo de la nutrición y control de las condiciones medioambientales,lo cual permitirá obtener un producto final de alta calidad que cumplan con estándares establecidos.Esto se logra a través del correcto aprovechamiento de vitaminas y minerales las cuales depende de los procesos biológicos de asimilar asimilación que están relacionados con la temperatura del medio ambiente.De esta manera, controlando adecuadamente el microclima, el cual influye directamente en la temperatura y humedad de las plantas, se puede favorecer su comportamiento, mejorando la calidad representada en tamaño y rapidez de cosecha.El presente proyecto es el diseño e implementación de un prototipo de invernadero a escala qué sirve para simular la realidad. dentro del modelo se implementan los sistemas de control de temperatura y humedad, supervisión y control remoto que se tiran como interfaz hacia el usuario o agricultor.Con el presente trabajo se pretende crear las condiciones medioambientales ideales para el cultivo de hortalizas o diferentes tipos de planta. Esto se puede lograr mediante la automatización y control eléctrico de los principales factores que influyen directamente en los resultados a obtener. Esto es factible al diseñar e implementar un prototipo a escala que servirá para simular el funcionamiento en condiciones reales.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2012
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Elect. y Tel. / C 122 2012 UNACH Impreso (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 106032
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Elect. y Tel. / B 277 2017 UNACH CD. PRESENTACIÓN DE DISEÑO PARA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS VHF Y UHF DE ENTEL A RED DE VOZ SOBRE IP, PARA CASOS DE EMERGENCIAS. T/G Ing. Elect. y Tel. / B 277 2017 UNACH CD. PRESENTACIÓN DE DISEÑO PARA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS VHF Y UHF DE ENTEL A RED DE VOZ SOBRE IP, PARA CASOS DE EMERGENCIAS. T/G Ing. Elect. y Tel. / B 982 2021 UNACH RD SISTEMA ESTANDAR PARA CONTROL DE PIVOTE A DISTANCIA. T/G Ing. Elect. y Tel. / C 122 2012 UNACH Impreso Control y automatización del clima en invernaderos. T/G Ing. Elect. y Tel. / C 198 2021 UNACH RD DESARROLLO DE UN DATA LOGGER IOT PARA CAPTURA DE DATOS EN AGRICULTURA DE PRECISIÓN. T/G Ing. Elect. y Tel. / C 313 2017 UNACH CD. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA EN LA IMPLEMENTACIÓN FUTURA DE PANELES SOLARES CÓMO UNA ALTERNATIVA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DENTRO DEL CAMPUS UNACH T/G Ing. Elect. y Tel. / C 313 2017 UNACH CD. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA EN LA IMPLEMENTACIÓN FUTURA DE PANELES SOLARES CÓMO UNA ALTERNATIVA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DENTRO DEL CAMPUS UNACH

Tesis en formato impreso.

Tesis para optar al título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2012

BIBLIOGRAFÍA: h. 78

ResumenEn el cultivo de hortalizas o diferentes tipos de plantas es de suma importancia optimizar el manejo de la nutrición y control de las condiciones medioambientales,lo cual permitirá obtener un producto final de alta calidad que cumplan con estándares establecidos.Esto se logra a través del correcto aprovechamiento de vitaminas y minerales las cuales depende de los procesos biológicos de asimilar asimilación que están relacionados con la temperatura del medio ambiente.De esta manera, controlando adecuadamente el microclima, el cual influye directamente en la temperatura y humedad de las plantas, se puede favorecer su comportamiento, mejorando la calidad representada en tamaño y rapidez de cosecha.El presente proyecto es el diseño e implementación de un prototipo de invernadero a escala qué sirve para simular la realidad. dentro del modelo se implementan los sistemas de control de temperatura y humedad, supervisión y control remoto que se tiran como interfaz hacia el usuario o agricultor.Con el presente trabajo se pretende crear las condiciones medioambientales ideales para el cultivo de hortalizas o diferentes tipos de planta. Esto se puede lograr mediante la automatización y control eléctrico de los principales factores que influyen directamente en los resultados a obtener. Esto es factible al diseñar e implementar un prototipo a escala que servirá para simular el funcionamiento en condiciones reales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha