Imagen de Google Jackets

CARACTERIZACIÓN DE NIÑOS CON RIESGO, RETRASO O REZAGO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR, ADSCRITOS AL CENTRO DE SALUD FAMILIAR DE LA COMUNA DE PINTO 2017 Daniela Nicole García Vergara, Carla Silvana Rodríguez Garrido; Profesor Guía: Pamela Aurora Montoya Cáceres SEMINARIO.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2018.Descripción: 40 hojas Tablas, Figuras 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo caracterizar sociodemográfica y biológicamente a los niños derivados a sala de estimulación con diagnóstico de riesgo, rezago y retraso del DSM que acuden al Centro de Salud Familiar de la comuna de Pinto. El universo corresponde a 44 niños, obteniéndose una muestra representativa de 44 niños Con déficit DSM, detectados entre los períodos de enero a septiembre del 2017. La información necesaria se obtuvo de fichas clínicas, tarjetones y del sistema Rayen. El análisis estadístico se realizó con el programa Stata 14.0. Los resultados arrojan que mayoritariamente la muestra se caracterizó por presentar rezago en un 54.5 %, madres dueñas de casa, padres y madres con enseñanza básica completa. Los factores biológicos como peso al nacer y edad gestacional no presentaron resultados concluyentes con relación a la alteración del DSM. Sin embargo, en todos aquellos niños que recibieron lactancia materna por un periodo de tiempo mayor a los seis meses no se observa el nivel de retraso del desarrollo psicomotor. Se puede concluir que algunas características sociodemográficas como el género de los niños, la ocupación de las madres y la escolaridad de ambos padres tienen mayor incidencia en la presencia de alteración del desarrollo psicomotor y la lactancia materna es un factor de protección para el desarrollo psicomotor de los niños durante la primera infancia.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Enfermero y grado de Licenciado en Enfermería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2018.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca Sem. Lic. Enf. / G 216 2018 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 103546
Biblioteca UNACH Hemeroteca Sem. Lic. Enf. / G 216 2018 UNACH CD (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 103547
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Sem. Lic. Enf. / F 954 2017 UNACH CD. SOBRECARGA DEL CUIDADOR INFORMAL DE ADULTOS MAYORES POSTRADOS CONTROLADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE LA COMUNA DE SAN IGNACIO, CHILLAN 2017. Sem. Lic. Enf. / F 954 2018 UNACH CD. CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE, CHILLÁN 2017. Sem. Lic. Enf. / F 954 2018 UNACH CD. CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE, CHILLÁN 2017. Sem. Lic. Enf. / G 216 2018 UNACH CD CARACTERIZACIÓN DE NIÑOS CON RIESGO, RETRASO O REZAGO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR, ADSCRITOS AL CENTRO DE SALUD FAMILIAR DE LA COMUNA DE PINTO 2017 Sem. Lic. Enf. / G 216 2018 UNACH CD CARACTERIZACIÓN DE NIÑOS CON RIESGO, RETRASO O REZAGO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR, ADSCRITOS AL CENTRO DE SALUD FAMILIAR DE LA COMUNA DE PINTO 2017 Sem. Lic. Enf. / G 643 2015 UNACH CD. CARACTERIZACIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA DE ADULTOS MAYORES NO INSTITUCIONALIZADOS SEGÚN FACTORES BIOPSICOSOCIALES CHILLÁN 2015 Sem. Lic. Enf. / G 643 2015 UNACH CD. CARACTERIZACIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA DE ADULTOS MAYORES NO INSTITUCIONALIZADOS SEGÚN FACTORES BIOPSICOSOCIALES CHILLÁN 2015

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Enfermero y grado de Licenciado en Enfermería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2018.

Anexo: h. 31-34

RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo caracterizar sociodemográfica y biológicamente a los niños derivados a sala de estimulación con diagnóstico de riesgo, rezago y retraso del DSM que acuden al Centro de Salud Familiar de la comuna de Pinto. El universo corresponde a 44 niños, obteniéndose una muestra representativa de 44 niños Con déficit DSM, detectados entre los períodos de enero a septiembre del 2017. La información necesaria se obtuvo de fichas clínicas, tarjetones y del sistema Rayen. El análisis estadístico se realizó con el programa Stata 14.0. Los resultados arrojan que mayoritariamente la muestra se caracterizó por presentar rezago en un 54.5 %, madres dueñas de casa, padres y madres con enseñanza básica completa. Los factores biológicos como peso al nacer y edad gestacional no presentaron resultados concluyentes con relación a la alteración del DSM. Sin embargo, en todos aquellos niños que recibieron lactancia materna por un periodo de tiempo mayor a los seis meses no se observa el nivel de retraso del desarrollo psicomotor. Se puede concluir que algunas características sociodemográficas como el género de los niños, la ocupación de las madres y la escolaridad de ambos padres tienen mayor incidencia en la presencia de alteración del desarrollo psicomotor y la lactancia materna es un factor de protección para el desarrollo psicomotor de los niños durante la primera infancia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha