LA CRIANZA DESDE LA PERSPECTIVA DE MADRES QUE CURSAN ESTUDIOS SUPERIORES. Catalina Esperanza Aguilera Andrades, Camila Constanza Aldana Morales, Katherine Valentina Gallardo Ruiz, Gabriela Belén Osorio Aguilar; Profesor Guía: Dan Neil Belmar ZúñigaSeminario
Colaborador(es): Aguilera Andrades, Catalina Esperanza | Aldana Morales, Camila Constanza | Gallardo Ruiz, Katherine Valentina | Osorio Aguilar, Gabriela Belén | Belmar Zúñiga, Dan Neil [Profesor guía: ] | Universidad Adventista de Chile. Facultad de Educación y Ciencia Sociales.
Tipo de Material:
Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|
Biblioteca UNACH Hemeroteca | Sem. Trab. Soc. / C 928 2018 UNACH CD (Navegar estantería) | 1 | Disponible |
Cerrar el navegador de estanterías
CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.
Seminario para optar al título de Trabajador Social y Grado de Licenciado en Trabajo Social. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2018.
Anexo: h. 47-134
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objeto de estudio a ocho madres que cursan educación superior y son miembros de una familia extensa pertenecientes a la ciudad de Chillán. Se buscó conocer la percepción de crianza que tienen estas, en relación a la participación e influencia de los miembros de la familia extensa en la crianza del niño.
El fenómeno se estudió bajo un paradigma cualitativo descriptivo. La recolección de la información se realizó mediante la aplicación de una entrevista semi estructurada. El análisis de la información fue parte del proceso interpretativo del estudio, esta información se analizó en base al contenido, lo cual corresponde al proceso de identificar, codificar y categorizar patrones primarios en los datos.
Los principales resultados obtenidos dan cuenta que las madres entrevistadas relatan la utilización de un estilo de crianza democrático, basado en diálogo madre e hijo. Así también, se presenta el cómo perciben la participación que tienen los abuelos en la crianza, estas rescatan lo positivo lo cual da cuenta del apoyo en el cuidado del niño. No obstante, relatan que el hecho de vivir en casa de sus padres, influye de manera negativa en los temas relacionados a los límites y reglas, frente a esto la mayoría coinciden que en algún momento han sido desautorizadas frente a sus hijos.
No hay comentarios para este ítem.