Imagen de Google Jackets

EFECTO DE LA POBLACIÓN DE PLANTAS EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE LECHUGA (Lactuca sativa) Roxana Andrea Migueles González; Profesor Guía: Fernando David Pinto Morales TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2017.Descripción: 37 h. tablas, graficos. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta anual de la familia de las Asteráceas, que se auto polinizan. El cultivo de esta hortaliza en los últimos años ha aumentado su producción y consumo a nivel mundial, debido principalmente a la diversificación de nuevas variedades, en Chile el consumo per cápita de esta hortaliza bordea los 103 kg al año y en países desarrollados su consumo fluctúa entre los 200 kg al año. En los sistemas de producción de semillas se ha visto en los últimos años que ha ocurrido una centralización de esta explotación, un ejemplo de ello es el país de Holanda, donde el 95% de la producción de semillas lo controlan solo 3 empresas. El objetivo de los semilleros ha sido producir semillas de alta calidad, sanas, viables, limpias, puras, etiquetadas, etcétera, con el fin de producir hortalizas de alto valor, de manera de entregar el producto en forma oportuna y en las cantidades acordadas, para cumplir con mercados nacionales e internacionales. En Chile las condiciones climáticas, permiten un buen desarrollo industrial para las semillas, gracias a las barreras naturales que posee el país. El presente estudio se desarrolló en Rengo, sexta región, Chile en el semillero GoldStar S.A., desde la siembra hasta la cosecha de las semillas. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorio con 2 tratamientos con 8 repeticiones. Cada tratamiento consistió de distintos niveles de densidad de siembra. Se obtuvieron resultados positivos en la densidad de 25x50 cm al ser comparada en kg planta-1 con respecto a la densidad de 25x25. En cuanto al estudio financiero arrojó que con una inversión inicial de $10.038.544 y al aplicar un VAN del 12% el tratamiento 1 con una densidad de 25x50, obtuvo mayor rentabilidad a lo largo de 10 años, con un valor de $ 39.903.531.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciatura en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / M 636 2017 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 101010
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr. / M 636 2017 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 101011
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Agr. / M 488 2017 UNACH CD EFECTO DE TRES PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE UN CULTIVO DE TRIGO (Triticum aestivum L.) T/G Ing. Agr. / M 488 2017 UNACH CD EFECTO DE TRES PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE UN CULTIVO DE TRIGO (Triticum aestivum L.) T/G Ing. Agr. / M 636 2017 UNACH CD. EFECTO DE LA POBLACIÓN DE PLANTAS EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE LECHUGA (Lactuca sativa) T/G Ing. Agr. / M 636 2017 UNACH CD. EFECTO DE LA POBLACIÓN DE PLANTAS EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE LECHUGA (Lactuca sativa) T/G Ing. Agr. / M 645 2013 UNACH Impreso. Evaluación del comportamiento de un endulzante natural (Stevia Rebaudiana y sucralosa) al ser usado como nutriente en medios nutritivos para la micropropagación de menta. T/G Ing. Agr. / M 672 2002 UNACH Impreso. Determinación del periodo crítico de interferencia de las malezas en el cultivo de la espinaca T/G Ing. Agr. / M 672 2015 UNACH CD. Obtención de monosacáridos mediante pretratamientos químicos e hidrólosis enzimática a partir de desechos agroindustriales.

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciatura en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017.

Anexos: h. 34-35

Resumen: La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta anual de la familia de las Asteráceas, que se auto polinizan. El cultivo de esta hortaliza en los últimos años ha aumentado su producción y consumo a nivel mundial, debido principalmente a la diversificación de nuevas variedades, en Chile el consumo per cápita de esta hortaliza bordea los 103 kg al año y en países desarrollados su consumo fluctúa entre los 200 kg al año. En los sistemas de producción de semillas se ha visto en los últimos años que ha ocurrido una centralización de esta explotación, un ejemplo de ello es el país de Holanda, donde el 95% de la producción de semillas lo controlan solo 3 empresas. El objetivo de los semilleros ha sido producir semillas de alta calidad, sanas, viables, limpias, puras, etiquetadas, etcétera, con el fin de producir hortalizas de alto valor, de manera de entregar el producto en forma oportuna y en las cantidades acordadas, para cumplir con mercados nacionales e internacionales. En Chile las condiciones climáticas, permiten un buen desarrollo industrial para las semillas, gracias a las barreras naturales que posee el país. El presente estudio se desarrolló en Rengo, sexta región, Chile en el semillero GoldStar S.A., desde la siembra hasta la cosecha de las semillas. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorio con 2 tratamientos con 8 repeticiones. Cada tratamiento consistió de distintos niveles de densidad de siembra. Se obtuvieron resultados positivos en la densidad de 25x50 cm al ser comparada en kg planta-1 con respecto a la densidad de 25x25. En cuanto al estudio financiero arrojó que con una inversión inicial de $10.038.544 y al aplicar un VAN del 12% el tratamiento 1 con una densidad de 25x50, obtuvo mayor rentabilidad a lo largo de 10 años, con un valor de $ 39.903.531.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha