Imagen de Google Jackets

PRESENTACIÓN DE DISEÑO PARA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS VHF Y UHF DE ENTEL A RED DE VOZ SOBRE IP, PARA CASOS DE EMERGENCIAS. Pablo David Barros Delgado; Joel Arilo Orellana Avendaño TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2017.Descripción: 132 h. il., tablas, figuras. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
RESUMEN La tecnología radio sobre IP (RoIP) ha despertado el interés de muchas empresas que manejan redes de telecomunicación, a pesar de considerarse una red moderna, la idea de integrar las radios UHF o VHF a la tecnología IP, surge desde hace algunos años. Un uso muy común de este sistema es para casos de emergencias pero a su vez algunas empresas privadas habilitaron este método de comunicación para su propio propósito que es mejorar su desempeño empresarial. En Chile, empresas como Motorola o Sistek, realizan el diseño e integración para fusionar las redes analógicas con las digitales, por lo que cada vez aumenta el uso de este mismo sistema (RoIP). Una de las empresas de telecomunicaciones del país en este caso Entel, cuenta con equipos de radio VHF y UHF que pueden añadirse a la red de internet, con esta nueva implementación se piensa aprovechar la inversión en equipos analógicos y no es necesario agregar nuevas rutas de comunicación, ya que tan solo se necesita instalar y configurar el hardware (Gateway) adecuado a las estaciones base, en conjunto con la correcta programación del software (dispatcher y servidor), para poder combinar ambos mundos (radio/internet). En el siguiente documento se explica el proyecto y se menciona la idea principal por la cual surge la implementación del mismo, se podrá observar la organización o planificación (Carta Gantt) a seguir para la culminación del trabajo final integrado (Tesis). Es de vital importancia realizar el estudio de equipos en inventario (VHF, UHF y Nodos) para la instalación de las puertas IP, a su vez se da una breve explicación de cada componente o elemento necesario para la implementación de esta solución , por lo cual la división del documento principal contará con cinco capítulos, en donde el primer capítulo tratará de la introducción y consecuente a esto, determinaré las delimitación y limitaciones que estarán incluidas en el mismo, luego de realizar la respectiva investigación de cada equipo, se mencionara a detalle en qué consiste cada uno de ellos y se encontrará en el capítulo dos para luego seguir con la implementación del proyecto para realizar las respectivas pruebas de homologación y así poder obtener las conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos y generando recomendaciones para proseguir con el desarrollo del proyecto a nivel nacional.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Elect. y Tel. / B 277 2017 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 100998
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Elect. y Tel. / B 277 2017 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 102612
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Elect. y Tel. / AR 729 2017 UNACH CD. DESARROLLO DE PROPUESTA TÉCNICA PARA SISTEMAS DE COMUNICACIONES EN VALLE LAS TRANCAS. T/G Ing. Elect. y Tel. / B 142 2017 UNACH CD. GUÍA PARA POSTULACIÓN A FONDOS PARA LAS ENERGÍAS RENOVABLES DE CORFO. T/G Ing. Elect. y Tel. / B 142 2017 UNACH CD. GUÍA PARA POSTULACIÓN A FONDOS PARA LAS ENERGÍAS RENOVABLES DE CORFO. T/G Ing. Elect. y Tel. / B 277 2017 UNACH CD. PRESENTACIÓN DE DISEÑO PARA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS VHF Y UHF DE ENTEL A RED DE VOZ SOBRE IP, PARA CASOS DE EMERGENCIAS. T/G Ing. Elect. y Tel. / B 277 2017 UNACH CD. PRESENTACIÓN DE DISEÑO PARA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS VHF Y UHF DE ENTEL A RED DE VOZ SOBRE IP, PARA CASOS DE EMERGENCIAS. T/G Ing. Elect. y Tel. / B 982 2021 UNACH RD SISTEMA ESTANDAR PARA CONTROL DE PIVOTE A DISTANCIA. T/G Ing. Elect. y Tel. / C 122 2012 UNACH Impreso Control y automatización del clima en invernaderos.

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017.

Anexo: h. 70-130

RESUMEN
La tecnología radio sobre IP (RoIP) ha despertado el interés de muchas empresas que manejan redes de telecomunicación, a pesar de considerarse una red moderna, la idea de integrar las radios UHF o VHF a la tecnología IP, surge desde hace algunos años. Un uso muy común de este sistema es para casos de emergencias pero a su vez algunas empresas privadas habilitaron este método de comunicación para su propio propósito que es mejorar su desempeño empresarial.
En Chile, empresas como Motorola o Sistek, realizan el diseño e integración para fusionar las redes analógicas con las digitales, por lo que cada vez aumenta el uso de este mismo sistema (RoIP). Una de las empresas de telecomunicaciones del país en este caso Entel, cuenta con equipos de radio VHF y UHF que pueden añadirse a la red de internet, con esta nueva implementación se piensa aprovechar la inversión en equipos analógicos y no es necesario agregar nuevas rutas de comunicación, ya que tan solo se necesita instalar y configurar el hardware (Gateway) adecuado a las estaciones base, en conjunto con la correcta programación del software (dispatcher y servidor), para poder combinar ambos mundos (radio/internet).
En el siguiente documento se explica el proyecto y se menciona la idea principal por la cual surge la implementación del mismo, se podrá observar la organización o planificación (Carta Gantt) a seguir para la culminación del trabajo final integrado (Tesis). Es de vital importancia realizar el estudio de equipos en inventario (VHF, UHF y Nodos) para la instalación de las puertas IP, a su vez se da una breve explicación de cada componente o elemento necesario para la implementación de esta solución , por lo cual la división del documento principal contará con cinco capítulos, en donde el primer capítulo tratará de la introducción y consecuente a esto, determinaré las delimitación y limitaciones que estarán incluidas en el mismo, luego de realizar la respectiva investigación de cada equipo, se mencionara a detalle en qué consiste cada uno de ellos y se encontrará en el capítulo dos para luego seguir con la implementación del proyecto para realizar las respectivas pruebas de homologación y así poder obtener las conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos y generando recomendaciones para proseguir con el desarrollo del proyecto a nivel nacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha