Imagen de Google Jackets

COMPORTAMIENTO DE UN CULTIVAR DE COLIFLOR VAR. INCLINE (Brassica oleracea var Botrytis) A LA APLICACIÓN DE CUATRO PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS Fernando Humberto Rojas Tillería; Profesor Guía: Víctor Leonardo Cárcamo Ferrada TESIS.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2017.Descripción: 43 h. Fotografías, tablas, gráficos 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: En la estación experimental Los Robles, perteneciente a la Universidad Adventista de Chile, Km 10 camino Las Mariposas, Chillan, se llevó a cabo una investigación para determinar la respuesta de un cultivar de coliflor (Brassica oleracea var. Botrytis) variedad comercial Incline a la aplicación de cuatro productos agroecológicos (Ecofungi, Comcat, Zumsil y Lithovit) generando así una alternativa para mejorar la productividad del cultivo. Mediante un diseño experimental de bloques completamente al azar (BCA), con seis tratamientos y cuatro repeticiones, se evaluaron los parámetros de rendimiento, peso y diámetro ecuatorial de las pellas, en 24 parcelas, con 32 plantas cada una. Con un análisis estadístico de varianza donde los resultados se sometieron a un análisis LCD de Fisher y se compararon las medias con una prueba de rango en un programa estadístico Statgraphics. Los tratamientos fueron: Tratamiento Ecofungi (T1), tratamiento Ecofungi + Comcat (T2), tratamiento Ecofungi + Zumsil (T3), tratamiento Ecofungi + Comcat + Zumsil (T4), tratamiento Ecofungi + Comcat + Zumsil + Lithovit (T5), tratamiento Testigo (T6). Los resultados obtenidos permitieron concluir que la aplicación conjunta de micorrizas, Bio-extracto de plantas silvestres, acido mono-silícico y fertilizante en base a CO2, provocan un aumento del 19% en el peso de la coliflor. Asimismo, al aplicar estos productos sin el fertilizante en base a Co2, se genera un aumento del 10% en el tamaño de las coliflores. Por otra parte, se puede inferir que las micorrizas al ser aplicadas individualmente no provocaron efecto alguno en el rendimiento de la coliflor y genera un efecto depresivo en el cultivo. El aporte nutricional de los productos estudiados permitió aumentar la productividad del cultivo de coliflor, generando así una alternativa de producción rentable y sustentable con el medio ambiente.
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr / R 741 2017 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 100991
Biblioteca UNACH Hemeroteca T/G Ing. Agr / R 741 2017 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 100992
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
T/G Ing. Agr. / V 855 1999 UNACH Impreso. Nuevas alternativas para el control de babosas (Deroceras reticulatum Müler) T/G Ing. Agr / C 217 2016 UNACH CD. USO DE Trichoderma harzianum PARA EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD CAUSADA POR Rhizoctonia solani EN EL CULTIVO DE LA PAPA T/G Ing. Agr / C 217 2016 UNACH CD. USO DE Trichoderma harzianum PARA EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD CAUSADA POR Rhizoctonia solani EN EL CULTIVO DE LA PAPA T/G Ing. Agr / R 741 2017 UNACH CD. COMPORTAMIENTO DE UN CULTIVAR DE COLIFLOR VAR. INCLINE (Brassica oleracea var Botrytis) A LA APLICACIÓN DE CUATRO PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS T/G Ing. Agr / R 741 2017 UNACH CD. COMPORTAMIENTO DE UN CULTIVAR DE COLIFLOR VAR. INCLINE (Brassica oleracea var Botrytis) A LA APLICACIÓN DE CUATRO PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS T/G Ing. Agro. / L 177 UNACH CD. Factibilidad técnica y de costos para la implementación de línea de queso fundido de la Planta Superbom. T/G Ing. Agroin. / OR 66 2015 UNACH Impreso. Diseño y construcción de un hidrodestilador, extracción y caracterización de un aceita esencial de floranativa chilena.

CD-ROM contiene la Tesis en formato digital.

Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y
grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2017.

Bibliografía: h. 39-42

Resumen: En la estación experimental Los Robles, perteneciente a la Universidad Adventista de Chile, Km 10 camino Las Mariposas, Chillan, se llevó a cabo una investigación para determinar la respuesta de un cultivar de coliflor (Brassica oleracea var. Botrytis) variedad comercial Incline a la aplicación de cuatro productos agroecológicos (Ecofungi, Comcat, Zumsil y Lithovit) generando así una alternativa para mejorar la productividad del cultivo. Mediante un diseño experimental de bloques completamente al azar (BCA), con seis tratamientos y cuatro repeticiones, se evaluaron los parámetros de rendimiento, peso y diámetro ecuatorial de las pellas, en 24 parcelas, con 32 plantas cada una. Con un análisis estadístico de varianza donde los resultados se sometieron a un análisis LCD de Fisher y se compararon las medias con una prueba de rango en un programa estadístico Statgraphics. Los tratamientos fueron: Tratamiento Ecofungi (T1), tratamiento Ecofungi + Comcat (T2), tratamiento Ecofungi + Zumsil (T3), tratamiento Ecofungi + Comcat + Zumsil (T4), tratamiento Ecofungi + Comcat + Zumsil + Lithovit (T5), tratamiento Testigo (T6). Los resultados obtenidos permitieron concluir que la aplicación conjunta de micorrizas, Bio-extracto de plantas silvestres, acido mono-silícico y fertilizante en base a CO2, provocan un aumento del 19% en el peso de la coliflor. Asimismo, al aplicar estos productos sin el fertilizante en base a Co2, se genera un aumento del 10% en el tamaño de las coliflores. Por otra parte, se puede inferir que las micorrizas al ser aplicadas individualmente no provocaron efecto alguno en el rendimiento de la coliflor y genera un efecto depresivo en el cultivo. El aporte nutricional de los productos estudiados permitió aumentar la productividad del cultivo de coliflor, generando así una alternativa de producción rentable y sustentable con el medio ambiente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha