Imagen de Google Jackets

Significado atribuido a la jubilación en función del afrontamiento y aspectos sociodemográficos, en una muestra de docentes prejubilados de Colegios Municipales de la Ciudad de Chillán, año 2015, Pelín Herrera, Alejandro Enrique; Rodríguez Rubilar, Gustavo Adolfo; Sandoval Montecino, Fabiana Matilde; Profesora guía: Violeth M. Vásquez Fonseca. Seminario.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán. 2015.Descripción: 79 h. tablas. 1 CD-ROMTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Resumen: Esta investigación de carácter exploratorio y descriptivo pretende proporcionar a la comunidad docente de colegios municipales información sobre los significados más utilizados que le dan al proceso de jubilarse, además del tipo de afrontamiento que desarrollan con mayor frecuencia para responder a las demandas contextuales. Por último busca identificar si existen asociaciones entre el estilo de afrontamiento y variables sociodemográficas tales como sexo, edad y estado civil, sobre la variable dependiente que mide el significado atribuido a la jubilación. Para realizar este estudio, se aplicaron tres instrumentos, el primero de ellos, un cuestionario sociodemográfico, en segundo lugar la escala de estilos de afrontamiento adaptado a Chile por Paéz y Urzúa en el año 2008, con sus dimensiones: activo conductual, activo cognitivo, evitativo conductual y evitativo cognitivo y finalmente un cuestionario de significados atribuidos a la jubilación adaptado a la realidad chilena por Letelier y Sannino en el año 2003, con sus diferentes dimensiones: Descanso, nuevo comienzo, pérdida, continuidad. Los cuestionarios se aplicaron a una muestra compuesta por 35 docentes de escuelas municipales en la zona urbana, de la ciudad de Chillán, donde el 28,6 % eran varones y el 71,4 % eran mujeres, tanto mujeres como hombres encuestados debían tener como condición de entrada una edad pre jubilatoria, es decir entre 55 y 60 años en mujeres y 60 a 65 años en varones. Los resultados muestran que no existe asociación entre el afrontamiento, edad y sexo sobre el significado atribuido a la jubilación. Ahora bien, en relación a la variable estado civil si existe una asociación estadísticamente significativa sobre el significado atribuido a la jubilación (r = ,000; p < 0,05). También existe una relación significativa entre estado civil y el estilos de afrontamiento (r = ,032; p < 0,05). Asimismo los resultados indican que el significado atribuido con más frecuencia es el de pérdida y el estilo de afrontamiento más utilizado es el activo conductual.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Psicólogo y grado de Licenciado en Psicología. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2015.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Sem. Lic. Psic. / Si 578 2015 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 89751
Biblioteca UNACH Sem. Lic. Psic. / Si 578 2015 c.2 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 89752
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Sem. Lic. Psic. / R 763 2017 UNACH CD. ESTILOS DE LIDERAZGO Y ENGAGEMENT EN LAS ORGANIZACIONES PERTENECIENTES A LA CÁMARA DE COMERCIO DE CHILLÁN. Sem. Lic. Psic. / R 763 2017 UNACH CD ESTILOS DE LIDERAZGO Y ENGAGEMENT EN LAS ORGANIZACIONES PERTENECIENTES A LA CÁMARA DE COMERCIO DE CHILLÁN. Sem. Lic. Psic. / Si 578 2015 UNACH CD. Significado atribuido a la jubilación en función del afrontamiento y aspectos sociodemográficos, en una muestra de docentes prejubilados de Colegios Municipales de la Ciudad de Chillán, año 2015, Sem. Lic. Psic. / Si 578 2015 c.2 UNACH CD. Significado atribuido a la jubilación en función del afrontamiento y aspectos sociodemográficos, en una muestra de docentes prejubilados de Colegios Municipales de la Ciudad de Chillán, año 2015, Sem. Lic. Psic. / V 161 2019 UNACH CD. DIFERENCIAS EN EL AUTOCONCEPTO DE NIÑOS DE 7 A 10 AÑOS DIAGNOSTICADOS CON TDAH EN ESTUDIANTES DE COLEGIOS PARTICULARES SUBVENCIONADOS Y MUNICIPALES. Sem. Lic. Psic. / V 161 2019 UNACH CD. DIFERENCIAS EN EL AUTOCONCEPTO DE NIÑOS DE 7 A 10 AÑOS DIAGNOSTICADOS CON TDAH EN ESTUDIANTES DE COLEGIOS PARTICULARES SUBVENCIONADOS Y MUNICIPALES. Sem. Lic. Psic. / V 778 2015 UNACH CD. Vínculo parental y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de 1º a 4º Año Medio del Estableciiento Martín Ruíz de Gamboa de Chillán, 2015.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Psicólogo y grado de Licenciado en Psicología. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2015.

Bibliografía: h. 76-79.

Anexos: h. 34-75.

Resumen: Esta investigación de carácter exploratorio y descriptivo pretende proporcionar a la comunidad docente de colegios municipales información sobre los significados más utilizados que le dan al proceso de jubilarse, además del tipo de afrontamiento que desarrollan con mayor frecuencia para responder a las demandas contextuales. Por último busca identificar si existen asociaciones entre el estilo de afrontamiento y variables sociodemográficas tales como sexo, edad y estado civil, sobre la variable dependiente que mide el significado atribuido a la jubilación.
Para realizar este estudio, se aplicaron tres instrumentos, el primero de ellos, un cuestionario sociodemográfico, en segundo lugar la escala de estilos de afrontamiento adaptado a Chile por Paéz y Urzúa en el año 2008, con sus dimensiones: activo conductual, activo cognitivo, evitativo conductual y evitativo cognitivo y finalmente un cuestionario de significados atribuidos a la jubilación adaptado a la realidad chilena por Letelier y Sannino en el año 2003, con sus diferentes dimensiones: Descanso, nuevo comienzo, pérdida, continuidad. Los cuestionarios se aplicaron a una muestra compuesta por 35 docentes de escuelas municipales en la zona urbana, de la ciudad de Chillán, donde el 28,6 % eran varones y el 71,4 % eran mujeres, tanto mujeres como hombres encuestados debían tener como condición de entrada una edad pre jubilatoria, es decir entre 55 y 60 años en mujeres y 60 a 65 años en varones. Los resultados muestran que no existe asociación entre el afrontamiento, edad y sexo sobre el significado atribuido a la jubilación. Ahora bien, en relación a la variable estado civil si existe una asociación estadísticamente significativa sobre el significado atribuido a la jubilación (r = ,000; p < 0,05). También existe una relación significativa entre estado civil y el estilos de afrontamiento (r = ,032; p < 0,05). Asimismo los resultados indican que el significado atribuido con más frecuencia es el de pérdida y el estilo de afrontamiento más utilizado es el activo conductual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha