Imagen de Google Jackets

RELACIÓN ENTRE LA INDUCCIÓN DE EMOCIONES TRISTE Y ALEGRE A TRAVÉS DE LA MÚSICA CON LA PERCEPCIÓN DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR Y LA TOLERANCIA AL MISMO EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE. Marcos Hernández Medina, Nicole Robles Contreras, David Silva Albornoz; Profesor guía: Laura Fidanza. SEMINARIO.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chillán, Chile. 2013.Descripción: 51 Hojas. Tablas, Figuras. 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
RESUMEN La presente investigación se realizó con el objetivo de estudiar la relación existente entre la inducción de emociones a través de la música triste y alegre y la percepción de la intensidad del dolor y la tolerancia al mismo. El tipo de investigación que se realizó ha utilizado una metodología cuantitativa con un alcance descriptivo y correlacional. El estudio comprendió dos fases: la primera fase correspondiente a la validación de los estímulos que se utilizarían en la segunda fase; mientras que la segunda fase consistió en el experimento como tal. Los resultados más relevantes de la presente investigación se refieren primeramente a la tolerancia al dolor, que evidenció ser mayor bajo la condición musical positiva que bajo la negativa. Así también, de acuerdo a los datos estadísticos descriptivos, la percepción al dolor fue menor bajo la condición musical positiva. En segundo lugar, se observó que existe una correlación negativa entre los estímulos positivo y negativo y la tolerancia al dolor; siendo significativa solamente bajo la condición negativa. En otras palabras, bajo la condición negativa, los individuos toleraban menos el dolor, y percibían la situación como más dolorosa.
Nota de disertación: Seminario para optar al título de Profesor de Música con Mención en Educación Extraescolar y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2013.
Tipo de ítem: Tesis o Seminario
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Biblioteca UNACH Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / H 557 2013 UNACH CD. (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 88009
Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / F 666 2017 UNACH CD FOLKLORE INFANTIL EN LA EDUCACIÓN CHILENA. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / G 163 2019 UNACH CD Análisis Crítico al Método Suzuki (cap.4). Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / G 733 2017 UNACH CD GRADO DE CONOCIMIENTO DE LA VIDA Y OBRA DE MARGOT LOYOLA EN ESTUDIANTES DE SÉPTIMO AÑO BÁSICO DE LA COMUNA DE CHILLÁN. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / H 557 2013 UNACH CD. RELACIÓN ENTRE LA INDUCCIÓN DE EMOCIONES TRISTE Y ALEGRE A TRAVÉS DE LA MÚSICA CON LA PERCEPCIÓN DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR Y LA TOLERANCIA AL MISMO EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / In 37 2014 UNACH CD. INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PERMANENTES EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES MUSICALES DENTRO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS MUNICIPALES CON ENSEÑANZA BÁSICA DEL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE CHILLÁN. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / In 34 2014 UNACH CD. LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES EN LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS MAPUCHE. Sem. Ped. Musc. Lic. Ed. / IN 37 2016 UNACH CD LA INCIDENCIA DE LA GUITARRA EN LA MÚSICA FOLCLÓRICA EN CHILE.

CD-ROM contiene el Seminario en formato digital.

Seminario para optar al título de Profesor de Música con Mención en Educación Extraescolar y grado de Licenciado en Educación. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2013.

Bibliografía: h. 41-44.

Anexos: h. 45-51.

RESUMEN
La presente investigación se realizó con el objetivo de estudiar la relación existente entre la
inducción de emociones a través de la música triste y alegre y la percepción de la intensidad
del dolor y la tolerancia al mismo.
El tipo de investigación que se realizó ha utilizado una metodología cuantitativa con un
alcance descriptivo y correlacional. El estudio comprendió dos fases: la primera fase
correspondiente a la validación de los estímulos que se utilizarían en la segunda fase; mientras
que la segunda fase consistió en el experimento como tal.
Los resultados más relevantes de la presente investigación se refieren primeramente a la
tolerancia al dolor, que evidenció ser mayor bajo la condición musical positiva que bajo la
negativa. Así también, de acuerdo a los datos estadísticos descriptivos, la percepción al dolor
fue menor bajo la condición musical positiva. En segundo lugar, se observó que existe una
correlación negativa entre los estímulos positivo y negativo y la tolerancia al dolor; siendo
significativa solamente bajo la condición negativa. En otras palabras, bajo la condición
negativa, los individuos toleraban menos el dolor, y percibían la situación como más dolorosa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha